No se puede decir que Felipe Juan Froilán no sepa cómo hacer una fiesta.
Parece que el que ya podemos bautizar como «príncipe de la fiesta», Felipe Juan Froilán de Marichalar, se encontraba en after-hour el domingo por la mañana, pero antes de que pudiera pedir otra ronda, la policía municipal de Madrid llegó y le dio un mensaje claro: «¡La fiesta se ha acabado!».
Según el informe del periódico El Mundo, la policía tuvo que desalojar el local donde se encontraba el hijo de la infanta Elena y nieto del rey emérito Juan Carlos I. 229 personas estaban allí, pero sólo se autorizó a 99. Además, había menores de edad y drogas por todas partes, especialmente «tusi o cocaína rosa».
Froilán se encontraba en su propia pequeña fiesta privada en una de las estancias del local, que contaba con camas donde los jóvenes fumaban en cachimba, tomaban drogas y bebían alcohol.
La fiesta se llevaba a cabo en la calle Orense en el barrio de Azca de Madrid. Algunos vecinos se quejaron del ruido y la policía llegó para investigar a las 9:00 a.m. Al entrar, los agentes descubrieron que en los reservados VIP había entre 10 y 20 personas, mientras que en la sala principal había 179 personas cuando el límite era de 61.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.