El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha reaccionado este viernes a la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de 15 euros que el Gobierno ha pactado con los sindicatos.
Tras el pacto acordado entre el Gobierno y los sindicatos sobre la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de 15 euros para la recta final del año, Garamendi, presidente de la CEOE ha dicho que «con la que está cayendo, la pandemia, es un momento muy delicado».
El «jefe de la patronal» ha apuntado que sí estará dispuesta a negociar un incremento en tres meses, para el inicio de 2022, pero sostiene que el incremento del SMI «aumentará la economía sumergida», por lo que da por hecho que habrá más fraude en la contratación por parte de los empleadores.

El empresario vasco, en una entrevista en Onda Cero, ha reiterado los argumentos que han llevado a la CEOE a rechazar «en estos momentos» un alza del SMI y ha advertido de las consecuencias que podría tener su subida, como el aumento de la economía sumergida y la destrucción de puestos de trabajo.
«Creo que no hay que hablar tanto de la cantidad, si son 15 euros, como de las consecuencias finales. Al final va a haber más economía sumergida, porque va a haber más economía sumergida. Eso va a significar menos impuestos», ha dicho Antonio Garamendi, que también ha considerado que aunque se crearán algunos empleos, otros «van a desaparecer».
Los datos de la última Encuesta de Condiciones de Vida señalan que el año en que se subió el SMI un 22,3% se redujo la desigualdad y disminuyó el riesgo de pobreza laboral, ha apuntado elDiario.es.
Estas palabras de Garamendi han conllevado un rechazo generalizado hacia la patronal en redes sociales.
Según datos oficiales Inspección de Trabajo está detectando cada día en España alrededor de 1.000 casos de fraude en los contratos o de explotación laboral. Los problemas más recurrentes son la duración de las jornadas laborales por encima de lo que marca la ley y la remuneración por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Los inspectores de Trabajo obligaron a regularizar 110.000 contratos en el primer trimestre de 2021.
Related posts
SÍGUENOS
La diócesis del silencio: el legado de Zornoza y los abusos ocultos en Getafe
Tres décadas de traslados, omisiones y encubrimientos en una Iglesia que aún prefiere mirar hacia otro lado.
La ultraderecha organizada ya no se esconde: la Fiscalía avala investigar a ‘Deport Them Now’ y sus vínculos con Vox
El odio se ha institucionalizado. Y mientras la extrema derecha lo agita desde las calles, parte del sistema político lo blanquea desde los despachos.
El silencio de Dios: el Vaticano reacciona tarde al escándalo del obispo de Cádiz
Cuatro meses después de recibir la denuncia por abusos sexuales, Roma prepara el relevo de Rafael Zornoza. El prelado, que suma una larga lista de polémicas, seguirá vistiendo sotana mientras su víctima espera justicia.
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Vídeo | Desmontando a Ramsey Ferrero 🔥Cuando el patriarcado se disfraza de influencer (y mujer)
Hoy desmontamos a Ramsey Ferrero, la influencer que dice que si decides estar soltera se acaba la especie humana. La misma que asegura que “el más capacitado manda” (spoiler: siempre él). Y que cree que si un hombre no se controla, la culpa es de…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir