Mia Khalifa, una de las figuras más reconocidas del cine para adultos, ha enfrentado una lucha constante para eliminar de internet el contenido de sus días en esta industria. A pesar de su breve paso por el mundo de este sector, que duró, según sus palabras, desde octubre de 2014 hasta febrero de 2015, los videos en los que participó siguen siendo algunos de los más vistos en la red. Esta situación se agrava al considerar que, según la propia Khalifa, la productora que la contrató, BangBros, solo le habría pagado 12.000 dólares por todo el trabajo que realizó durante ese tiempo. Una cifra que, según ella, es irrisoria dada la magnitud de su exposición y los malos tratos que recibió durante los rodajes.
Mia ha expresado en diversas ocasiones su descontento con la industria, mencionando que su experiencia fue traumática y que sufre de estrés postraumático a raíz de esos videos. En sus palabras: “Se activa principalmente cuando salgo a la calle porque siento que la gente puede ver a través de mi ropa y me da mucha vergüenza y me hace sentir como si hubiera perdido toda mi privacidad. Porque estoy a una búsqueda de Google.” Estas declaraciones fueron realizadas en una entrevista con Stephen Sackur en el programa Hard Talk de la BBC.
UN GIRO INESPERADO: LA POLÍTICA ENTRA EN JUEGO
Sin embargo, en un giro irónico, no fue su lucha contra la industria del cine para adultos lo que llevó a la eliminación de su contenido, sino, finalmente, su postura política. Al expresar abiertamente su apoyo a la causa palestina, Mia Khalifa atrajo la atención y el descontento de grandes corporaciones, incluida Playboy. La revista optó por terminar su contrato con Khalifa y eliminar su canal de sus plataformas digitales.
La ironía es palpable: mientras que sus denuncias y su esfuerzo para olvidar su pasado no fue suficiente para que las empresas retiraran su contenido, su apoyo a una causa justa sí lo fue. Como señaló la abogada de la futbolista Jenni Hermoso, Carla Vall i Duran, en un comentario cargado de sarcasmo: «Parecía que no podía, pero se podía, solo había que apoyar lo justo».
Durant anys, Mia Khalifa ha provat infructuosament d’eliminar el contingut sexual on apareix.
— Carla Vall i Duran (@CarlaVall) October 10, 2023
Semblava que no es podia, però es podia. https://t.co/OvMMqeHFKs
REFLEXIÓN SOBRE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Este incidente nos lleva a reflexionar sobre la libertad de expresión y los límites que las corporaciones están dispuestas a imponer cuando las opiniones no se alinean con sus intereses o posturas. Mia Khalifa ha abierto un debate sobre la autonomía, los derechos de las y los artistas y la influencia de la política en decisiones corporativas.
En un mundo donde la libertad de expresión se ve constantemente amenazada, la historia de Mia Khalifa nos recuerda la importancia de alzar la voz, defender lo que es justo y no dejarse silenciar por intereses comerciales o políticos.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.