En medio de una crisis de fe y una disminución constante de la asistencia a las misas, la Iglesia Católica en España ha puesto sus ojos en un terreno donde aún conserva una presencia sólida: la educación. Bajo el pretexto de una «misión del propio Evangelio», la Conferencia Episcopal Española ha anunciado su intención de fortalecer su papel en la enseñanza, especialmente en el ámbito de la educación concertada, donde se sostiene mayoritariamente con fondos públicos.
EL FORTALECIMIENTO DE LA PRESENCIA ECLESIÁSTICA EN LAS AULAS
La Iglesia católica se prepara para celebrar un gran congreso en Madrid bajo el título «La Iglesia en la Educación: presencia y compromiso». Este evento reunirá a un nutrido grupo de personas, incluyendo colegios, profesores, personas relacionadas con la universidad y ponentes internacionales, con el objetivo de consolidar su posición en el ámbito educativo. Según Raquel Pérez Sanjuán, directora de la Comisión para la Educación y Cultura de la Conferencia Episcopal, este congreso marcará un punto de partida para renovar el servicio educativo desde la identidad católica.
LA EDUCACIÓN COMO TABLERO DE AJEDREZ
La Iglesia no solo busca consolidar su presencia en la educación, sino que también exige más financiación pública para los colegios concertados, argumentando una supuesta «limitación» en los fondos otorgados por las Administraciones. Esta solicitud se hace eco de un informe que resalta la importancia de compartir experiencias para garantizar la sostenibilidad económica de estos centros. Sin embargo, la realidad es que la educación concertada, mayoritariamente en manos de la Iglesia, ha experimentado un aumento constante de fondos públicos en contraposición a la educación pública.
LA EDUCACIÓN COMO NEGOCIO
Mientras la Iglesia exige más financiación pública, sus colegios concertados continúan aumentando las cuotas cobradas a las familias de su alumnado, muchas de las cuales son irregulares y contravienen las leyes que establecen la gratuidad de la educación obligatoria. Este aumento desmedido de los fondos destinados a la educación concertada, en su mayoría en manos de la Iglesia, contrasta con la pérdida de creyentes y la disminución de actividades sacramentales, lo que evidencia una estrategia desesperada por mantener su influencia en la sociedad.
¿UNA APUESTA DESAFIADA POR LA REALIDAD?
A pesar de los esfuerzos de la Iglesia por mantener su influencia en la educación, la realidad demográfica y social muestra una sociedad cada vez menos católica y una disminución de la actividad sacramental. La apuesta de la Iglesia por la educación puede interpretarse como un intento desesperado por conservar su relevancia en un contexto donde su presencia se ve amenazada. Sin embargo, su estrategia de aumentar las cuotas en la educación concertada y exigir más financiación pública puede ser interpretada como un intento de sostener un negocio en declive más que como un compromiso genuino con la educación y el bien común. En última instancia, el futuro de la educación en España dependerá de la capacidad de la sociedad para discernir entre el interés religioso y el interés público en la enseñanza.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.