La Fiscalía Europea ha rechazado la decisión de la fiscal general del Estado (FGE), Dolores Delgado, de dividir en dos la causa en la que se investiga el contrato de mascarillas vinculado al hermano de Isabel Díaz Ayuso.
La Fiscalía Europea continúa con su investigación y avisa de que la decisión tomada constituye un desafío a la supremacía del derecho de la UE después de rechazar la decisión de la fiscal general del Estado (FGE), Dolores Delgado, de dividir en dos la causa en la que se investiga el contrato de mascarillas vinculado al hermano de Isabel Díaz Ayuso.
En un comunicado recogido por Europa Press, la Fiscalía Europea considera que la decisión de Delgado «no se ajusta a la legislación de la Unión Europea» y que la fiscal general europea, Laura Codutra Kovesi, «quiere expresar su preocupación por el procedimiento» que condujo a esa decisión.

En ese sentido, la Fiscalía Europea lamenta que la decisión sobre un conflicto de competencias entre un organismo nacional y un organismo europeo fue tomada por la Fiscalía General del Estado, que es el superior jerárquico del organismo nacional afectado —la Fiscalía Anticorrupción— y, por tanto, «parcial en el procedimiento en curso».
La Fiscalía Europea lamenta que Delgado no haya escuchado «a ambas partes en el conflicto de competencia», critica asimismo que haya decidido por decreto «sin escuchar a ambas partes en el conflicto de competencia» durante la Junta de Fiscales de Sala.
Además, indica que dado que la ley española que regula este procedimiento, que se refiere a la interpretación y aplicación del derecho de la Unión, no prevé recurso alguno, esto impide que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ejerza su mandato exclusivo de garantizar la correcta interpretación del derecho de la UE y, por tanto, constituye un desafío a la supremacía del derecho de la UE.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.