Una doctora ha explicado a través de un hilo la falacia de que un seguro privado de 30 o 50 euros lo cubre todo.
La doctora Elena Casado Pineda, Médico Anestesióloga, doctoranda en tratamiento del dolor. y divulgadora y escritora en @autoextinguible, publicaba un hilo en Twitter tratando de desmontar la falacia de que un seguro privado de 30 o 50 euros lo cubre todo.
«A ver, que ha venido mucho abanderado a decirme que paga 30€ o 50€ al mes por un seguro de salud que se lo cubre todito todo y la sanidad pública sobra. Vamos a explicar porqué este argumento es falaz y comprobarlo con un ejemplo de búsqueda de presupuesto de seguro», comenzaba.
A ver, que ha venido mucho abanderado a decirme que paga 30€ o 50€ al mes por un seguro de salud que se lo cubre todito todo y la sanidad pública sobra.
— Dra. Elena Casado Pineda (@Medicilio) July 26, 2021
Vamos a explicar porqué este argumento es falaz y comprobarlo con un ejemplo de búsqueda de presupuesto de seguro.#hilo?
Para comenzar aclara que no habla de la profesionalidad de los profesionales y matiza que «compañía de seguros sanitarios es una compañía que pretende ser rentable. No es ni bueno ni malo, es una empresa. Es su finalidad. Esto hace que como cualquier aseguradora, minimice riesgos. Piensa cuando aseguras el coche: multas, años de carnet, etc».
«La mayoría de sus asegurados tienen también sanidad pública. Esto es una importante red para el riesgo. Si en algún momento no van a cubrir algo la sanidad pública lo hará. Pocos pacientes irán a reclamar a un juicio», continúa.

También destaca que «también es su competidor directo. Habiendo sanidad pública los precios están limitados ya que sus clientes tienen una alternativa. Si no hubiera sanidad pública, ley de oferta y demanda. Es el mercado amigos».
«Por otra parte las compañías de seguro tienen parámetros que adecuan las tarifas según el riesgo de su cliente. Obviamente una persona sana de 40 años sale rentable por 50€».
Al contrario sucede con personas de mayor edad. Al comprobar las posibilidades con una persona de 70 años sucede esto:
«Vamos a probar entonces con la edad límite de 65 años, a ver qué nos ofrecen. O sin hospitalización. O con copago. O sube a casi 200€ al mes. Pero vamos a ver su letra pequeña:»
Vamos a probar entonces con la edad límite de 65 años, a ver qué nos ofrecen.
— Dra. Elena Casado Pineda (@Medicilio) July 26, 2021
O sin hospitalización.
O con copago.
O sube a casi 200€ al mes.
Pero vamos a ver su letra pequeña: pic.twitter.com/1cpFhWk2V1
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir