Duval recibió el apoyo de varias personalidades como Yolanda Díaz, Errejón, Bob Pop o Mikel López Iturriaga
Las olas del desprecio y la discriminación parecen más vivas que nunca en el espectro político español. María Ruiz, candidata de Vox, se presentó en un debate organizado por la agencia EFE, atacando despiadadamente a Elizabeth Duval, portavoz de Sumar sobre Feminismo y LGTBI+. La diatriba de Ruiz se centró en una concepción que rechaza la autonomía personal y la diversidad, afirmando: “nos preocupa muchísimo el futuro de estos menores y en general de cualquier persona que tome la decisión hormonarse y operarse y de que se convierta en un enfermo crónico de por vida y además es irreversible”.
EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LA AGRESIÓN VERBAL
Duval, llevando la antorcha de los derechos de las personas trans, cuestionó directamente a Ruiz: “¿Usted me considera a mí una enferma crónica?”. La respuesta esquiva de Ruiz, “No lo sé. Desconozco su realidad personal”, ilustra una deplorable falta de empatía y comprensión en el debate sobre los derechos y las vidas de las personas trans.
Cuando Duval aclaró que es transexual y comenzó su tratamiento a los 14 años, preguntando nuevamente si Ruiz la considera una “enferma crónica”, la candidata de Vox respondió con una afirmación clara, pero desafortunadamente ignorante: “No lo sé, usted sabrá, pero si tiene usted que medicarse constantemente, probablemente, sí”.
Es una vergüenza que una diputada se atreva a llamar «enferma crónica» a la portavoz de otra organización política.
— Elizabeth Duval (@_elizabethduval) July 17, 2023
Pero sucede. Ha sido @vox_es y me lo ha llamado a mí. El @ppopular, complice con su silencio. En @sumar sabemos que España merece más. pic.twitter.com/2U9baITWCQ
LA LUCHA POR LA COMPRENSIÓN Y EL RECONOCIMIENTO
La verdadera lucha aquí radica en el choque entre la comprensión científica y médica de la transexualidad y la obstinada resistencia a aceptarla. Duval recordó que no es un gobierno, sino la Organización Mundial de la Salud, quien ha concluido que la transexualidad no es una enfermedad. Sin embargo, Vox insistió en su argumento simplista y perjudicial, afirmando que el uso de medicamentos es “negativo para vuestra salud”.
La respuesta de Duval a este estrecho punto de vista fue directa y contundente, recordando a Ruiz y a todos los presentes que “más negativo es lo que comenté antes, de que un 67% de las personas trans pensaban en el suicidio antes el tránsito, también tránsitos médicos y un 3% lo sigue pensando después”. Este contundente recordatorio destaca las verdaderas luchas y desafíos a los que se enfrentan las personas trans, más allá de las simplificaciones y prejuicios de políticos como Ruiz.
ALIANZAS POLÍTICAS Y LA NEGACIÓN DE LOS DERECHOS
Durante el debate, Duval también hizo un llamado a la representante del Partido Popular para que se posicionara sobre el tema. La llamada de Duval es un intento de dar visibilidad a las posiciones políticas que apoyan o rechazan los derechos de las personas trans. Es un llamado a los aliados y oponentes a dejar claro dónde se encuentran.
En un giro final de la discusión, Duval recordó a Ruiz de Vox un incidente reciente en Italia, donde se retiró la custodia de los hijos a una familia de dos madres lesbianas. Este hecho preocupante es un recordatorio de las consecuencias muy reales y dañinas de las políticas y la retórica trans y homofóbicas.
APOYOS
Fueron muchos los apoyos recibidos por Duval, desde la líder de Sumar Yolanda Díaz, al escritor y guionista Bob Pop, pasando por el la activista Carla Antonelli o el presentador Mikel López Iturriaga.
Decimos de la ultra derecha pero el PP es igual. A ver si les queda claro: la enfermedad es la transfobia y la LGTBIFobia del PP ? https://t.co/ncNshPYjRn
— ?Joan Mena (@joanmena) July 17, 2023
¿Cómo se atreven? Porque se lo jalean. Y están deseando gobernar para insultarnos y violentarnos hasta que nos agoten. Pero no. No nos conocen. El 23J se lo vamos a dejar muy claro.
— Bob Pop (@BobPopVeTV) July 17, 2023
UN ABRAZO ENORME, @_elizabethduval ✊?❤️ https://t.co/g6a8KHpZpe
Todo mi apoyo, @_elizabethduval. No permitiremos que los discursos de odio avancen.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) July 17, 2023
Somos un país diverso, plural y estamos orgullosas de que los derechos LGTBI sigan avanzando.
No nos van a frenar. ?️⚧️?️? https://t.co/RuPAnuVZKt
Para ellos, las personas LGTBI hemos sido, somos y seremos siempre "enfermos", y como tales nos van a tratar si llegan al gobierno. Todo mi apoyo @_elizabethduval https://t.co/B9JpZID4xe
— Mikel López Iturriaga?️? (@mikeliturriaga) July 17, 2023
Ha sido dantesco. Lo dije y lo repito: la portavoz de Vox ha pronunciado un discurso violento que en cambio sí ha contado con la tolerancia cómplice del PP. Es inaceptable. https://t.co/diEb4a5TtQ
— Andrea Fernández. ?? (@afernb) July 17, 2023
Es absolutamente vergonzoso. Todo el apoyo, @_elizabethduval. https://t.co/KT9uVJEQJR
— Íñigo Errejón (@ierrejon) July 17, 2023
Lo que sí es una enfermedad crónica es la transfobia, y una metástasis para nuestra democracia lo es el odio y quienes lo promueven. Así nos ven y en nuestras manos evitar que gobiernen quienes nos desprecian o quieren erradicar, votando el próximo 23 de julio. Todo el apoyo… https://t.co/LPuuUSQZQV
— Carla Antonelli / ?️⚧️☂️ (@CarlaAntonelli) July 17, 2023
Nadie quiere a Abascal
Un centenar de cargos y excargos críticos de Vox se rebelan contra el líder de Vox
Criminalizar el sindicalismo: el Supremo ratifica la condena a las activistas de ‘Las 6 de la Suiza’
Una sentencia que pone en riesgo el derecho a la protesta sindical en un clima represivo
Die Linke: la juventud no es para la ultraderecha
Una respuesta contundente ante la complicidad de un sistema que facilita el ascenso del fascismo
Vídeo | ¿Quién está tras Abogados Cristianos?
El caso contra Héctor de Miguel no es aislado, sino parte de una estrategia mayor de grupos ultracatólicos para influir en la política