Denuncian que una persona de confianza de la empresa fue enviada a España para ofrecer a una de las mujeres un acuerdo
ElDiario.es ha informado que la empresa Meccti, que organizó el proceso de selección de azafatas en Madrid para Kuwait Airways en el que varias mujeres tuvieron que desnudarse, ofreció a algunas candidatas dinero a cambio de su silencio. Una persona de confianza de la empresa fue enviada a España para ofrecer a una de las mujeres un acuerdo de 5.000 euros y un empleo para su padre para evitar que siguieran hablando con la prensa y frenar su participación en las investigaciones que tanto la Fiscalía como la Inspección de Trabajo habían abierto.
La mujer aceptó el acuerdo debido a su miedo a no encontrar trabajo en el mundo de la aviación y su padre estaba preocupado de que su hija pudiera ser vetada en los procesos de selección de otras aerolíneas si seguía colaborando con la prensa y las investigaciones. Esta mujer iba a aportar nueva información para ser publicada y también había declarado su intención de presentar una denuncia formal contra la empresa. Sin embargo, una vez llegó a España el enviado de la empresa, la mujer cambió de idea y pidió que la nueva información no fuera revelada.
El proceso de selección en el que varias mujeres tuvieron que desnudarse tuvo lugar en noviembre de 2021 en el hotel Meliá Barajas de Madrid. Las mujeres aspirantes a tripulantes de cabina para Kuwait Airways tuvieron que mostrar sus cuerpos y fueron instadas a abrir la boca para que una reclutadora comprobara sus dentaduras. Durante la jornada, el seleccionador hizo comentarios vejatorios sobre su cuerpo y su aspecto. Algunas candidatas fueron eliminadas con frases como “no nos gusta tu sonrisa” o “¿adelgazarías unos kilos de aquí a enero?”. Además, una de las aspirantes que sí fue seleccionada recibió un mensaje de Whatsapp días después en el que una reclutadora le decía: “Lo siento, pero Kuwait Airways no contratará a personal de piel oscura”.
En medio de una investigación
Después de que elDiario.es publicara la noticia, la Inspección de Trabajo anunció que se encontraba investigando los hechos, y el sindicato CCOO presentó ante la Fiscalía un escrito en el que, ante los indicios de delito, pedía la apertura de una investigación. El 20 de enero, la Fiscalía de Madrid abrió diligencias para investigar si los procesos de selección y las entrevistas constituían un delito contra la integridad moral de las candidatas.
El medio ha recopilado el testimonio de ocho mujeres que relatan la misma historia. Las candidatas que superaron la selección tuvieron después que recopilar y enviar a la empresa documentación y fotografías. Y también pagar si querían llegar a la fase final de la selección en Kuwait: elDiario.es ha accedido a correos electrónicos y facturas que demuestran que Meccti les pide 1.900 dólares para sufragar los gastos de un test psicotécnico imprescindible para ser contratadas.
El despacho Molins Defensa Penal, que actuó como portavoz de Meccti en España, emitió un comunicado en el que anunciaba una investigación interna para esclarecer lo sucedido.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.