El autor del atentado suicida, Anthony Quinn Warner, hizo estallar su autocaravana en Nashville junto a un edificio de la telefónica AT&T y cerca de un centro de antenas de 5G, y los medios consideran plausible que la conspiración sea el móvil.
El autor se llamaba Anthony Quinn Warner, un técnico informático de 63 años, que se hizo saltar por los aires con su autocaravana el día de Navidad a las 6 y 29 de la mañana en el centro de la ciudad de Nashville, en Tennessee, como bien informa El Mundo.
Al respecto el director de la Oficina de Investigación de Tennessee, David Rauch, explicó que «parece que su intención no era matar, sino destruir».
Como se ha podido conocer a través de medios locales el susodicho emitió una alerta pregrabada que se emitió a través de un sistema de altavoces durante veinte minutos antes de la explosión. Por este motivo solo causó su propia muerte.

Sin embargo, explican desde El Mundo que el atentado afectó a varios edificios y «de esos edificios, dos son clave».
Al parecer «aparcó su autocaravana en la acera contigua al edificio, y cerca del otro punto sensible: un centro de equipos y antenas de 5G, el nuevo sistema de telecomunicaciones que permite transmitir y descargar mucha mayor cantidad de información y a más velocidad que las redes actuales».
Por ello tanto las autoridades como los medios consideran que el autor del atentado, a pesar de querer inmolarse, fue «extremadamente cuidadoso a la hora de causar daños humanos».
De este modo las pesquisas policiales ahora se dirigen en investigar la plausabilidad de que Warner actuara «con la paranoia del 5G como motivación», según la televisión local de Nashville WKRN.
Related posts
SÍGUENOS
#HayEsperanza | Del «no se puede» al «sí se pudo»: victorias sociales que nacieron de la calle
Cada conquista que hoy parece inevitable fue, alguna vez, una causa perdida defendida en las calles.
La selva en llamas del capitalismo
El planeta pierde 6,7 millones de hectáreas de bosque virgen en un solo año. La deforestación ya dobla los límites acordados para salvar el clima.
Qué oculta el PP con los cribados de cáncer
El silencio como estrategia: cuando la opacidad se convierte en política sanitaria.
Vídeo | ¿Y si la R.D. del Congo desapareciese? Quinndy Akeju te lo cuenta
La “guerra contra el narcotráfico” vuelve a teñirse de sangre: esta vez en aguas colombianas, bajo la bandera de la libertad
Artículo | El caso Isak Andic: dinero, poder y una muerte que huele a impunidad
Un paseo por la montaña. Un empresario multimillonario. Un hijo con versiones contradictorias. Y una herencia que podría hacer temblar el Ibex.