El silencio se acaba: la música no es excusa para la impunidad
Ayax y Prok, conocidos en la escena del rap por su crítica social, se enfrentan a uno de los capítulos más oscuros de su carrera. El dúo granadino ha sido protagonista de decenas de testimonios anónimos que, en las últimas semanas, comenzaron a relatar presuntos abusos y conductas tóxicas, sobre todo relacionadas con Prok, uno de los hermanos. Los relatos, publicados en una cuenta de Instagram que rápidamente acumuló seguidores, exponen una serie de situaciones de maltrato emocional, físico y abuso de poder que los hermanos habrían ejercido en su vida privada.
Taste The Floor, una de las agencias de representación más importantes de la música urbana, no tardó en tomar una decisión firme. El 1 de noviembre, la agencia emitió un comunicado desvinculándose completamente de Ayax y Prok, tras lo que describieron como “numerosas y graves acusaciones”. En el texto, la agencia rechazaba cualquier tipo de violencia machista y confiaba en que se llevara a cabo una investigación judicial justa. Esta ruptura empresarial supone no solo la cancelación del concierto que el dúo tenía previsto en el WiZink Center de Madrid para 2025, sino también la suspensión indefinida de toda su gira, dejando al dúo sin el respaldo comercial que hasta ahora sostenía su carrera.
“Es hora de que la vergüenza cambie de bando”
La cuenta de Instagram Denuncias Granada ha sido clave en la difusión de estos testimonios, convirtiéndose en un espacio para que las y los supuestos afectados por Ayax y Prok pudieran expresar sus experiencias sin miedo a represalias. Desde su creación a finales de octubre, más de 60 testimonios anónimos han sido publicados, mientras que las responsables del perfil han declarado que muchos más relatos llegaron a sus manos, pero no fueron difundidos por deseo expreso de quienes los compartieron.
Esta cuenta ha tenido un impacto similar al de otras campañas de denuncia en redes sociales, como las impulsadas por la periodista Cristina Fallarás, quien ha dado voz a historias de abuso y maltrato en múltiples ocasiones. La metodología es simple pero eficaz: permitir que las personas compartan sus experiencias sin exponerse a una revictimización. Para quienes administran Denuncias Granada, la seguridad emocional y el anonimato de las víctimas es fundamental.
El impacto social de estas denuncias en redes recuerda a lo sucedido con Íñigo Errejón, cuyo caso de renuncia fue otro ejemplo de cómo el testimonio digital ha transformado el modo de visibilizar la violencia machista. Las responsables de Denuncias Granada han defendido su elección de trabajar con testimonios anónimos, argumentando que no es la única vía, pero sí un primer paso hacia la justicia social. Para muchas y muchos, esta plataforma representa la única alternativa segura en un sistema que tiende a desestimar los relatos de abuso sin pruebas concluyentes.
LA SOMBRA DE UN PASADO OSCURO Y TESTIMONIOS QUE NO CEDEN
Dos de las exparejas de Prok han dado la cara públicamente en TikTok, validando las acusaciones que otros testimonios anónimos expusieron en la cuenta de Instagram. Una de ellas, Dulce (conocida en redes como Deliciouspao), compartió en un vídeo cómo reconoció en esos relatos situaciones y comportamientos que había vivido en primera persona durante su relación con el rapero, que duró tres años. La segunda expareja, Caneca, también se sumó a la denuncia pública, destacando que apoyaba a Dulce y a cada una de las personas que han hablado en Denuncias Granada. En su testimonio, Caneca hizo un llamamiento a romper el silencio y visibilizar el daño que ciertos individuos pueden causar a quienes los rodean.
A pesar de la contundencia de los relatos, Ayax y Prok han respondido con un comunicado en redes sociales calificando las acusaciones de “difamación sin límite”, defendiendo su inocencia y negando rotundamente los hechos que se les atribuyen. Ayax, quien desactivó temporalmente su perfil de Instagram, lo reabrió para desmentir todas las denuncias en un vídeo, donde sostuvo que estos ataques no son más que “una caza de brujas”, sin pruebas ni fundamento alguno. También afirmó que buscarán responsabilizar a las personas detrás de estas acusaciones, creando un “precedente” para que no se difame impunemente en redes.
La respuesta de Ayax, sin embargo, ha provocado más rechazo que comprensión. Las declaraciones de otras personas del entorno de los raperos, como el fotógrafo Álex Caballero, han añadido nuevas capas de denuncia pública. Caballero, quien trabajó estrechamente con los hermanos en sus inicios, fue tajante en su apoyo a las víctimas y en la crítica hacia las prácticas de Ayax y Prok. En un vídeo, aseguró haber experimentado malos tratos y manipulaciones en su trato con ellos, y lamentó que su propio trabajo ayudara a elevar la fama de quienes hoy considera figuras tóxicas y abusivas.
Por otro lado, el músico Luis Abril Martín, conocido como Nitro y miembro de La Plazuela, también se pronunció en contra de Prok, relatando cómo este le había enviado mensajes amenazantes tras la difusión de los testimonios en Instagram. Abril reflexionó públicamente sobre cómo algunos hombres, en lugar de asumir sus responsabilidades, intentan desplazar la culpa hacia otros. Esta reflexión se unió a la de otras voces críticas, como la del escritor y creador de contenido Bruno León, quien llamó a que sus colegas de profesión no guarden silencio sobre estas situaciones, afirmando que este tipo de abusos es una realidad conocida en el mundo del rap.
Desde Denuncias Granada, el objetivo es que esta campaña sea más que una serie de publicaciones en Instagram. “Ojalá algún día podamos dejar de ser valientes y ser simplemente libres”, declararon sus administradoras, haciendo eco de un deseo compartido por quienes hoy alzan la voz para frenar los abusos.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.