El juez Paul Golspring de la Corte de Magistrados de Westminster ha remitido este miércoles a la ministra británica del Interior, Priti Patel, para que sea firmada la orden de extradición a Estados Unidos del fundador de WikiLeaks, Julian Assange.
Un tribunal británico emitió el miércoles una orden formal para extraditar al cofundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados Unidos para que se enfrente a cargos de espionaje. De este modo eEl magistrado jefe, Paul Goldspring, aprobó la extradición tras una breve audiencia.

«En términos sencillos, estoy obligado a enviar su caso al Secretario de Estado para que tome una decisión», dijo Goldspring a Assange, tal y como refleja Monitor de Oriente.
Ahora este ha remitido este miércoles a la ministra británica del Interior, Priti Patel, para que sea firmada la orden de extradición a Estados Unidos del fundador de WikiLeaks, Julian Assange.
Patel tendrá un plazo de dos meses prorrogable para decidir si confirma o desestima la entrega, mientras que la defensa del australiano ya ha indicado que la rebatirá dentro del periodo de cuatro semanas previsto, que acaba el 18 de mayo. Durante este período de tiempo Assange podrá recurrir la decisión.
Assange estuvo presente este miércoles en la corte a través de videoconferencia desde la prisión de alta seguridad de Belmarsh (Londres). El activista permanecerá en prisión preventiva mientras continúa el proceso.
En declaraciones a los periodistas, Jeremy Corbyn dijo que esperaba que Priti Patel reconociera su «enorme responsabilidad» de defender la libertad de expresión, el periodismo y la democracia en la decisión que debe tomar.
«No ha hecho más que contar al mundo la planificación militar, las políticas militares y los horrores de las guerras en Afganistán e Irak, y creo que merece que se le dé las gracias», dijo.
Si no hubiera ningún recurso, la extradición se produciría en los 28 días siguientes de haber sido autorizada por la ministra, de acuerdo con la página web del Gobierno.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Isabel Peralta: del neonazismo militante al victimismo judicial
Peralta intentó desvincularse del liderazgo de Bastión Frontal, describiendo al grupo como un simple «grupo de amigos»
El 5 de abril será un grito contra el saqueo inmobiliario
El negocio de la vivienda es violencia estructural. El movimiento inquilino convoca la primera gran movilización estatal para reventar un sistema que ha convertido el derecho a techo en mercancía.
Milei y Abascal aplauden los aranceles de Trump mientras sus pueblos pagan los platos rotos
Pero mientras otros presidentes, como Gustavo Petro, han criticado abiertamente el proteccionismo de Washington, Milei lo festeja como un perro que mueve la cola por una patada.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.