“Es mal momento para que la ciudadanía desconfíe más de sus instituciones”, denuncia Bosch
Según el plan de vacunación establecido por Sanidad, las primeras personas en recibir las vacunas son residentes y personal de centros de mayores, personal sanitario en primera línea contra la pandemia y personal sociosanitario, y grandes dependientes no institucionalizados.
Sin embargo, ya empiezan a salir a la luz cargos públicos que se han vacunado antes de lo que le corresponde, justificando que lo han hecho para no desechar las vacunas sobrantes ya que, una vez descongeladas, las vacunas deben ser puestas en un máximo de seis horas desde que se han diluido.
Newtral ha recogido en una lista quiénes son esos cargos públicos que se han saltado la cola de vacunación , su cargo, su sueldo y si han dimitido o no. Entre ellos se encuentran El consejero de Salud, Manuel Villegas, y otros altos cargos de su departamento así como decenas de funcionarios de los edificios de oficinas tanto de la Consejería como del Servicio Murciano de Salud, tal y como adelantaba La Verdad.


Manuel Villegas, había rechazado en un primer momento dimitir tras conocerse que unas 400 personas de la consejería sanitaria han recibido la primera dosis de Pfizer cuando aún no ha acabado la inmunización de los colectivos vulnerables, pero finalmente ha comparecido este miércoles junto con el presidente, Fernando López Miras, para anunciar su renuncia en el cargo.
La alcaldesa de Molina de Segura, Esther Clavero (PSOE), ha sido la última reconocer que se ha vacunada contra la COVID-19 “como paciente oncológica de alta exposición”.
El matrimonio formado por Ximo Coll, alcalde de El Verger (Alicante) y Carolina Vives, alcaldesa de Els Poblets (Alicante) confesaron también haber recibido la vacuna contra la COVID-19 y, aunque ha abierto un expediente para decidir qué medidas disciplinarias se imponen, siguen en el cargo.
En Alicante también recibía la vacuna el alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, y el concejal de Sanidad, Manuel Alcalá. El alcalde defiende que ejerce de médico en algunos clubes de fútbol del municipio, mientras que el concejal, Manuel Alcalá, ATS en el centro de salud de Les Foietes, señala se le ha vacunado “como al resto de personal sanitario ejerciente”.
A la lista se suman Fran López, alcalde de Rafelbunyol (Valencia); el concejal de Sanidad de Orihuela (Alicante), José Galiano; el diputado provincial de Alicante, Juan Bautista Roselló; el alcalde de Riudoms (Tarragona), Sergi Pedret; la alcaldesa de Torrecampo, Francisca Alamillo; el alcalde de Alcaracejos, José Luis Cabrera y el alcalde de El Guijo, Jesús Fernández.

Bosch, vacunas y abuso de poder
El magistrado Joaquim Bosch ha querido dar su opinión en relación a este tema y ha escrito a través de su cuenta de Twitter: «El favoritismo de cargos públicos con las vacunas se acerca a las pautas de la corrupción, como abuso de poder y aprovechamiento ilegítimo. La indignación debe llevar a controles que impidan esas prácticas. Es mal momento para que la ciudadanía desconfíe más de sus instituciones».
El favoritismo de cargos públicos con las vacunas se acerca a las pautas de la corrupción, como abuso de poder y aprovechamiento ilegítimo. La indignación debe llevar a controles que impidan esas prácticas. Es mal momento para que la ciudadanía desconfíe más de sus instituciones.
— Joaquim Bosch (@JoaquimBoschGra) January 20, 2021
Los usuarios han respondido a su tweet:
La gran mayoría de los ciudadanos ya no creemos en las instituciones,nos sentimos, desprotegidos,engañados,estafados,los políticos solo están en los cargos por sus intereses,el de sus familiares y amigos
— Oscar L.S (@oscarlozanosan1) January 20, 2021
Esto tiene que acabar ya de una vez…..ni un político humilde ??
Y que lo digas. La justicia, las policías, la monarquía y las instituciones españolas en general ya se pueden vestir de verde que nunca, nunca más me voy a fiar de ellas.
— El vigía (@FernandoCruzII1) January 20, 2021
Related posts
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Friedrich Merz declara la guerra al Estado del bienestar alemán
El canciller se arrodilla ante las élites económicas mientras abre la puerta a recortar derechos sociales.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.