«A mí lo que más me sorprende es la reacción política, la de quienes están intentando atenuar esto», ha denunciado Ruiz.
En nuestro país hay ciertos periodistas, cada vez menos, que tienen la capacidad de exponer las cosas de una manera tan pragmática y clara que pueden hacer enmudecer a quienes les están escuchando. Javier Ruiz, al menos a opinión de este humilde escribiente, es uno de estos profesionales.
Ante el asesinato homófobo de Samuel, el joven coruñés, muchos fueron los que se pusieron de perfil ante el acto, tachándolo de asesinato sin matices. Sin embargo, los matices son muchos y muy duros. Samuel fue asesinado por ser gay y la palabra «maricón» antes de asesinarlo así lo atestigua.
Ruiz ha afrontado el tema de frente, sin pelos en la lengua, y nada menos que en el nada plural El programa de Ana Rosa. «Hay partidos que, desde las instituciones, están tratando de recortar o recortando derechos en este sentido. Cuando tú tienes delitos de odios que se han disparado, que eran 1.100 hace poco más de una década y estamos en 1.800 prácticamente; cuando el año pasado tienes un incremento de delitos contra la comunidad homosexual del 8,6%, tienes un problema», arrancó el periodista.

«Entiendo el argumento de si ha habido o no premeditación, pero es absolutamente accesorio. Cuando tú matas a un tío llamándole ‘maricón’, hay un componente de odio, y hay un componente de odio contra los homosexuales. Esto es indiscutible», prosiguió, mostrándose contundente.
Como previamente se había hablado de la necesidad o no de las manifestaciones que se produjeron en todo el país y las dudas lanzadas sobre ellas, Ruiz fue tajante en este sentido: «Todas esas manifestaciones están justificadas, porque lo que está ocurriendo es gravísimo. ¡Es gravísimo!», enfatizó el colaborador.
Por último, Javier concluyó su intervención dirigiéndose a la clase política, interpelándola para actuar y no escurrir el bulto mirando hacia otro lado: «A mí lo que más me sorprende es la reacción política, la de quienes están intentando atenuar esto. No, mire, tenemos un problema. Tenemos que atajarlo. Son necesarias leyes para atajar esto, no creo que tengamos mucho más debate en este sentido», sentenció.
Related posts
Trump aún no controla la justicia
Hoy, la justicia ha defendido el Estado de derecho. No por ideología. No por valentía. Sino porque todavía hay quien entiende que las leyes están para algo más que adornar discursos.
La ultraderecha gana terreno entre banderas ajenas
Chega se convierte en la segunda fuerza en Portugal gracias al voto emigrante. El fascismo posmoderno se viste de desarraigo y antipolítica para colarse por la puerta de atrás del Parlamento.
Opinión | ¿Y ahora qué, Alemania?
Las promesas de “nunca más” frente al genocidio en Gaza
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos