Javier Negre ha dado la nota al tuitear sobre el caso de Novak Djokovic.
El caso de Novak Djokovic, que permanece retenido en un hotel de Melbourne a la espera de que la justicia de Australia decida si puede entrar o no en el país, trasciende lo estrictamente deportivo y se ha convertido en un problema de índole político y de debate a través de las redes sociales.
Cabe recordar que el Gobierno australiano se plantó y negó la entrada en el país para no vacunados con exención médica, invitándole a regresar a casa lo antes posible.

Las autoridades del gobierno Australiano exigirían al tenista que justificara las razones por las que fue concedida la exención. “Estamos a la espera de su presentación y de las pruebas que nos proporcione para respaldar su exención. Si esas pruebas son insuficientes, no se le tratará de forma diferente a los demás y estará en el siguiente avión de vuelta a casa”. No fueron presentadas.
Ahora, los abogados del tenista han anunciado una demanda federal que anule decisión tomada por la frontera australiana, que ha considerado insuficientes las pruebas aportadas por el número uno mundial para entrar en un país en el que ya estaban esperando todo su cuerpo técnico: el entrenador Goran Ivanisevic y el fisioterapeuta Ulisés Badio.
Y es que la exención que había presentado Nole para jugar el primer grande era haber pasado otra vez el Covid en los últimos seis meses por lo que no requería de la vacuna obligatoria para el resto de participantes.
El Primer Ministro de Australia, Scott Morrison, también ha dado explicaciones a través de sus redes sociales. «La visa del señor Djokovic ha sido cancelada. Las reglas son reglas, especialmente cuando se trata de nuestras fronteras. Nadie está por encima de estas reglas. Nuestras sólidas políticas fronterizas han sido fundamentales para que Australia tenga una de las tasas de mortalidad más bajas del mundo por COVID, seguimos estando atentos».
Javier Negre ha intercedido en el conflicto. El creador de Estado de Alarma TV mostró su opinión sobre el caso Djokovic haciendo una comparación bastante desafortunada.
“Si Djokovic hubiese entrado en Australia vía patera lo habría tenido más sencillo y le habría caído alguna ayuda”, escribió Negre en su cuenta de Twitter.
“Si lo hubiese hecho en patera habría sido detenido y devuelto a su país, me informa un colega australiano. Toca empaparme de una política muy desconocida. Ojalá España copie esa política inmigratoria de Australia y no emule la política de discriminación hacia los no vacunados”, aseguró en otro tuit.
“’Las normas están para cumplirlas’. ¿También en estos países?”, continuaba.
Su postura acerca de la polémica de Djokovic y Australia ha provocado multitud de críticas en las redes sociales al director de Estado de Alarma TV.
Algunos afeaban sus comparaciones, otros le recordaban la estricta política de inmigración del país oceánico y también estaban los que se burlaban de sus opiniones.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
En solidaridad con Laura Arroyo frente a la impunidad del racismo policial
Josema Vallejo: el rostro uniformado del odio y la impunidad. Suboficial de la Guardia Civil, candidato de Vox y agitador mediático: el Estado premia al racismo mientras amenaza a periodistas migrantes.
Niger, tres años contra el yugo francés: soberanía a golpe de dignidad y resistencia popular
El país africano desafía la asfixia económica y el sabotaje de Francia mientras avanza en agricultura, educación y energía pese a décadas de saqueo colonial disfrazado de “cooperación”
El cálculo del hambre: cómo Israel controla la hambruna en Gaza
Una estrategia deliberada de privación que deja morir a más personas cada día.
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…