IU ha pedido al Gobierno y a la Unión Europea (UE) que reconozcan «los resultados democráticos» de las elecciones parlamentarias en Venezuela, que ha seguido a través de una delegación de la formación desplazada al país latinoamericano como observadores.
Mediante su Comisión Internacional, IU ha considerado que la UE «debe entrar en una vía de apuesta por el diálogo, la negociación y la paz como mejor forma para resolver los conflictos políticos», al tiempo que ha instado al rechazo de «la política de sanciones y de bloqueo económico que practica EEUU, por ser injusta e ilegal según el Derecho internacional, al decidirse sin el aval de la ONU».
En un comunicado, el partido liderado por Alberto Garzón explica que su presencia como observadores de los comicios ha estado compuesta por el eurodiputado Manuel Pineda, la diputada autonómica y vicepresidenta del Parlamento de La Rioja, Henar Moreno, además de Fran Pérez, responsable federal de Política Internacional de IU. Todos ellos invitados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Así, la formación asegura que las elecciones parlamentarias han transcurrido con «absoluta normalidad y con las garantías democráticas», de acuerdo a la Constitución y a las leyes de la República Bolivariana de Venezuela.
«Los comicios han garantizado el derecho al ejercicio del voto libre, secreto y universal de la ciudadanía, además de la participación democrática y plural de todas las formaciones, tanto gubernamentales como de la oposición, de derecha e izquierda, que decidieron presentarse, como han podido constatar los más de 300 observadores y acompañantes internacionales presentes», apunta IU.
Además, ha reconocido la «validez de estos comicios y de sus resultados», que otorgan un 67% de los votos al denominado Gran Polo Patriótico frente al 18% de la Alianza Democrática.
FIN A LA «ESTRATEGIA GOLPISTA» DE LA DERECHA VENEZOLANA
Así, ha felicitado a todos los partidos que han concurrido con independencia de su resultado, pues «toda consulta democrática supone un triunfo para el pueblo». En este caso, están convencidos de que ayudará a la «estabilidad política y a la recuperación económica del pueblo venezolano».
«Felicitamos al pueblo venezolano por su lección de democracia y exigimos que la UE reconozca y respete el resultado de #VenezuelaDecide Celebramos esta victoria popular y animamos a reagrupar las fuerzas antiimperialistas.», ha expresado Manu Pineda.
Felicitamos al pueblo venezolano por su lección de democracia y exigimos que la UE reconozca y respete el resultado de #VenezuelaDecide
— Manu Pineda????? (@ManuPineda) December 7, 2020
Celebramos esta victoria popular y animamos a reagrupar las fuerzas antiimperialistas. ??✊#VenezuelaVictoriosa https://t.co/sPwP98sqwO pic.twitter.com/vG49L41Wdb
También ha celebrado que «gran parte» de los partidos de la derecha y del conjunto de la oposición se hayan presentado a las elecciones, alejándose así «de la estrategia golpista, violenta y antidemocrática que aún promueve EE.UU, y que ha llevado a determinados dirigentes a no presentarse con la clara intención de deslegitimar los comicios».
«Esperamos que la nueva Asamblea Nacional trabaje y contribuya a la paz, a la normalización democrática y a la estabilidad política necesaria para la convivencia en el país, y se centre en el necesario trabajo legislativo que contribuya a la recuperación económica, mucho más por los efectos que a nivel internacional está teniendo la pandemia por el Covid-19», ha enfatizado.
Pero también rechaza que «la no aceptación previa de los resultados» que ha promovido la UE y hace un llamamiento, tanto al Gobierno como al ámbito comunitario, para que reconozcan «la validez democrática» del escrutinio.
Por tanto, IU se suma a las personalidades que también se han pronunciado en este sentido, como el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, o los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero, Rafael Correa o Evo Morales, presentes también en el proceso de observación electoral en Caracas.
LA POSICIÓN DE LA UE NO ES SERIA
Para IU, la Unión Europea debe entrar en una vía de «apuesta por el diálogo, la negociación y la paz como mejor forma para resolver los conflictos políticos en Venezuela». Para ello no debe mantener una posición «subalterna de los EE.UU en su política exterior, sino independiente y soberana».
Related posts
Israel asesina a sanitarios en Gaza y ya son 14 los cuerpos recuperados tras un ataque
El ataque israelí contra equipos médicos en Rafah revela la indiferencia internacional ante un crimen flagrante
«Un coño precioso». Escándalo en la Federación Italiana de Gimnasia: cuando la misoginia dirige el deporte
Conversaciones machistas interceptadas ponen en jaque a Andrea Facci, presidente de la Federación Italiana de Gimnasia. Un reflejo del patriarcado que contamina el deporte.
Trump estrangula a Venezuela y golpea a Repsol: la hipocresía imperialista vuelve a escena
La política de sanciones de Trump amenaza la soberanía económica venezolana y evidencia la sumisión europea frente a EE UU
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.