El CES ha desvelado los datos de los resultados de la campaña contra el fraude de Inspección Laboral.
En 2018 comenzó a llevarse a cabo el Plan Director por un Trabajo Digno, llevado a cabo por Magdalena Valerio y desarrollado hasta 2020.
Gracias al refuerzo de las actuaciones de lucha contra la economía irregular y el fraude laboral, durante 23 meses, «afloraron 214.646 empleos y se recaudaron cuotas a la Seguridad Social por un importe de 1.873.570.711 euros», destaca El Español.
Según indica el texto publicado por el Consejo Económico y Social (CES) en su ‘Memoria 2020 , «las actuaciones de la inspección de Trabajo y Seguridad Social se concentraron en los sectores en los que se viene presentando mayor fraude y teniendo en cuenta las peculiaridades de cada territorio».
Es reseñable destacar que dentro del marco de estas pesquisas se encontraron 214.000 casos de fraude laboral, donde la inspección halló 39.249 casos de falsos autónomos y 1.603 de falsos becarios.
La estrategia contra la economía irregular también persiguió los impagos y retrasos en el abono de las retribuciones salariales. En total, entre 2019 y junio del año pasado, destaca El Español «se hicieron 35.301 actuaciones, se impusieron 2.403 infracciones con propuesta de sanción y se activaron 7.771 requerimientos dirigidos al pago de los salarios».
A lo largo de este periodo, «la labor inspectora recuperó en beneficio de las trabajadoras y trabajadores un total de 24,3 millones de euros».
Aún así Alejandra de la fuente explica que «En 2020 se hicieron 320 millones de horas extra con un alza del 6,3% y el teletrabajo durante la pandemia dispara las horas extra gratis y se come 100.000 empleos».
Desde CCOO aseguran que esta precariedad afecta «en todas y cada una de las facetas de nuestras vidas».
? La precariedad nos afecta no sólo en el salario, sino en todas y cada una de las facetas de nuestras vidas.
— Jóvenes CCOO (@JovenesCCOO) June 11, 2021
Lo cuenta en detalle aquí ? @YoSoyAleFuente https://t.co/INewyQt6rG
Sin embargo, el número de actuaciones realizadas durante 2020, según datos provisionales, fue de 945.416, lo que representa un volumen de actividad inferior al año anterior, un 10,85% menos. «Así, se detuvo la tendencia alcista del volumen total de actuaciones llevadas a cabo por la inspección iniciada en 2018», indica el CES.
Concretamente, disminuyó el número de las actuaciones en los ámbitos de prevención de riesgos laborales (un 21,53%), empleo y colocación (un 25,75%), extranjería (un 25.68%) y Seguridad Social (un 12.58%). Por el contrario, aumentaron en materia de relaciones laborales (un 19%) y en el epígrafe de otras actuaciones (un 17.31%), concluyen desde El Español.
Related posts
Bill Gates acusa a Elon Musk de ser verdugo de los niños pobres
Bill Gates acusa al magnate de Tesla de ser responsable indirecto de miles de muertes infantiles tras los recortes en ayuda humanitaria.
El troleo institucional que desmonta la censura republicana: Salt Lake City oficializa la bandera LGTBI
Mientras Utah multa con 500 dólares diarios las banderas no oficiales, su capital responde legalizando la diversidad.
Trump hunde la ciencia global mientras dispara el gasto militar
El nacionalismo paranoico se impone al conocimiento y condena proyectos internacionales clave en salud y genética
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.