Inditex ha destacado que las ventas han crecido en todas las áreas geográficas y en cada una de las cadenas. A pesar de ello, continúa con su estrategia de cierre de tiendas físicas.
Inditex registró un beneficio neto de 421 millones de euros durante el primer trimestre de su ejercicio fiscal 2021-2022 (entre el 1 de febrero y el 30 de abril), frente a las pérdidas de 409 millones del primer trimestre de 2020, según ha informado este miércoles el grupo.
Las ventas se incrementaron un 50% (un 56% a tipo de cambio constante), hasta alcanzar los 4.942 millones de euros, y la venta ‘online’ a tipo de cambio constante creció un 67%.
Inditex ha destacado que las ventas han crecido en todas las áreas geográficas y en cada una de las cadenas, en un entorno caracterizado por el hecho de no poder disponer aún del 24% del horario comercial y con otras restricciones de aforo. A tipo de cambio constante, la cifra de ventas supone colocarse ya un 11,5% por debajo del mismo periodo en 2019.
Más digital, menos puestos de trabajo
El presidente de Inditex, Pablo Isla, ha destacado sobre estas cifras cómo «la diferenciación y transformación estratégica hacia un modelo de negocio totalmente integrado, digital y sostenible continúa dando resultados» y ha subrayado que «el compromiso de todas las personas que integran Inditex» continúa siendo el factor decisivo en estos momentos de desescalada.
El margen bruto sobre ventas alcanzó los 2.962 millones de euros, el 59,9% sobre ventas, frente al 58,4% del año anterior, 152 puntos básicos más respecto a 2020, y 47 respecto a 2019.
Asimismo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 1.235 millones de euros, un 155% superior al de hace un año, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) es de 569 millones de euros, frente a los 508 negativos de 2020.
La posición financiera neta de Inditex ha alcanzado los 7.176 millones de euros en el período, un 25% más que un año antes y la más alta en un primer trimestre.

Amancio: 646,8 millones de euros
El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, ingresó a principios de mayo un total de 646,8 millones de euros por la primera retribución del año que abonará Inditex a sus accionistas, lo que supone la mitad de lo que cobrará en 2021 en dividendos de la firma gallega.
En concreto, el empresario recibirá este año un total de 1.293,6 millones de euros en concepto de dividendos de la compañía, tras un 2020 en el que cobró casi 650 millones de euros por el único dividendo que abonó el gigante textil ese año en un contexto marcado por la crisis sanitaria del covid-19.
Amancio Ortega ocupa el puesto 11 de la lista Forbes de las mayores fortunas del mundo. Desde la anterior vez que se elaboró la lista, su patrimonio se ha elevado en un 40% hasta un total de 77.000 millones de dólares, 64.747 millones de euros.
Vuelco al digital, cierres y reasignaciones
A pesar de todos estos millones de euros ingresados y repartidos, Inditex cerrará otras 56 tiendas en España entre los meses de julio y agosto. Los trabajadores afectados serán 475 y deberán ser reasignados por la compañía en otros establecimientos del gigante textil, según el acuerdo firmado con los representantes de los trabajadores para garantizar el mantenimiento del empleo.
Andalucía será la Comunidad más afectada con 19 cierres y 194 empleados afectados. En Madrid se absorberán ocho establecimientos que emplean a 83 trabajadores, mientras que en Cataluña se echará la persiana a ocho locales, donde trabajan 44 personas.
A continuación se sitúan Galicia con el cierre de 5 tiendas, Murcia con 4, la Comunidad Valencia también con 4, Castilla y León con 3, País Vasco y Canarias con 2 y Aragón con 1. Según ha señalado CC.OO en un comunicado, seis cierres se harán efectivos antes del 25 de julio; 43 se llevarán a cabo entre el 25 y el 31 de ese mismo mes y los otros siete se dejarán para agosto.
Fuentes: Europa Press, El Independiente, Contrainformacion.es
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.