La iniciativa del bono cultural partió de Unidas Podemos e Iceta intentó incluir a los toros en él, pero una llamada de la vicepresidenta Yolanda Díaz lo evitó.
Los jóvenes de 18 años dispondrán en 2022 de un bono de 400 euros para gastar en cultura. Una iniciativa que ha sido bien acogida pero que ha generado muchas preguntas sobre cómo se aplicará. Los beneficiarios serán aproximadamente medio millón de jóvenes y que la partida presupuestaria será de unos 200 millones de euros.
A pesar de que desde el Ministerio se sostuvo en un primer momento que la tauromaquia entraría en las actividades financiadas, finalmente los toros se quedarán fuera del bono. Así lo aseguró el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, en el programa ‘Hora 25’ de Cadena Ser y el propio Ministerio ha confirmado este jueves por la mañana a través de una nota en la que afirma que «no todos los elementos que nuestra legislación considera cultura van a estar bajo el amparo de este bono cultural».
María Jesús Montero, ministra de Hacienda, preguntada por la exclusión de la tauromaquia tras al Consejo de Ministros extraordinario celebrado este jueves para aprobar el proyecto de Presupuestos Generales para 2022, ha señaladp que se trata de «priorizar» actividades culturales y ha confirmado que la tauromaquia «se queda fuera».
«No hay más», ha indicado Montero sobre las razones de esta exclusión. Se trata de «priorizar para recuperar el sector de la cultura como motor de nuestra sociedad», explicó.

Los matices de los toros
Sin embargo, la exclusión a posteriori de los toros de este bono cultural tiene nombre y apellidos. La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, pidió a Iceta que quitase la fiesta de los toros del proyecto.
La iniciativa del bono cultural partió de Unidas Podemos y el PSOE la aceptó hace algo más de una semana, pero parece que saltaron chispas tras incluir los socialistas a los toros. Los morados se fijaron en Francia e Italia y propusieron que la ayuda alcanzara los 500 euros, según explican fuentes gubernamentales a El Confidencial. Iceta la aceptó y por eso Yolanda Díaz llegó a anunciarla en un evento público, el Día del Cine Español, medida concretada horas más tarde por Pedro Sánchez en Sevilla y rebajada a 400 euros.
Sin embargo, el Ministerio de Cultura contempló que los toros iban a formar parte del catálogo de actividades. Díaz se negó a aceptarlo y, según explican fuentes de Unidas Podemos al medio, contactó con Iceta a última hora de la tarde y le pidió retirar la tauromaquia del bono.
Se notó el peso de la vicepresidenta, pues la rectificación no tardó mucho en llegar. Pasadas las 11 de la noche del miércoles, Iceta ofrecía una entrevista en la SER aclarando que, aunque los toros van a seguir siendo considerados como «patrimonio cultural», no iban a entrar en el catálogo de espectáculos financiados con el bono cultural.
Related posts
SÍGUENOS
Hablemos de Vilaplana
Una comida, tres horas y media, y una tragedia que exigía verdad.
‘Anotop’ y el derrumbe de un liderazgo de Feijóo que nunca despegó
Cuando un lapsus deja al desnudo no solo a un político, sino a un proyecto entero.
Juan Carlos I pide perdón desde el desierto: memoria selectiva, impunidad heredada
El emérito reaparece en la televisión francesa para blanquear medio siglo de privilegios y cerrar, en sus términos, la historia que nunca tuvo que rendir ante nadie. EL RELATO DEL EMÉRITO COMO OPERACIÓN DE LAVADO “Todos los hombres cometen errores”. Con esa frase, Juan Carlos…
Vídeo | No hay tregua
España 2025: puedes poner el Cara al sol en un colegio sin que pase nada.
Pero si suena Barricada en El Sadar, aparece la policía.
Cincuenta años después, seguimos pagando la herencia del franquismo.
Vídeo | Supremacía estructural
En Riverside, California, Peter Villalobos, un joven latino de 27 años con problemas mentales, se encerró en el baño de un McDonald’s. Llamaron al 911 y la policía respondió a golpes.
Horas después murió bajo custodia.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir