Iberdrola ha procedido a desembalsar gran cantidad de agua en los pantanos de Ricobayo (Zamora) y Valdecañas (Cáceres) para aumentar sus beneficios.
Iberdrola ha decidido que el dinero obtenido en base a la subida del precio de la luz, que batirá este jueves su cuarto récord histórico consecutivo en plena ola de calor situándose en 115,83 euros/MWh, no es suficiente y por ello hay que usar artimañas para que crezcan los bolsillos de sus directivos.
La eléctrica, según denuncia Naiz, se ha dedicado a ‘enturbinar’ a toda máquina las aguas que, hasta principios de junio, estaban embalsadas en el pantano del Esla, ubicado cerca de la localidad zamorana de Ricobayo, y en el de Valdecañas, en el municipio cacereño del mismo nombre.
Iberdrola ha aumentado de esta manera su producción de energía a bajo coste las últimas semanas y lo ha hecho en plena canícula, la temporada más calurosa en esta zona de la Península y cuatro municipios tienen problemas de abastecimiento de agua.
Manifiesto contra Iberdrola
Una veintena de ayuntamientos de la comarca zamorana de los arribes del Esla han decidido tomar cartas en el asunto. El volumen del agua embalsada ha pasado del 95% de su capacidad a tan solo el 13% en menos de tres meses por la actividad de la eléctrica.
Juntos han suscrito un manifiesto en el que exigen a Iberdrola el «llenado» del embalse de Ricobayo tras el «brutal» vaciado y exigen explicaciones a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), que es el organismo público que regula el embalse de Ricobayo. Estos ayuntamientos están pensando en constituir una asociación para luchar contra Iberdrola
Desde Iberdrola mantienen que la reducción de las reservas de agua disponibles en los pantanos cacereños que gestiona tiene un «carácter coyuntural» y que se recuperarán en época de lluvias.
La factura más alta jamás vista
El lucro de las eléctricas está llegando a cotas jamás vistas. El precio medio del mercado mayorista de electricidad, que determina una parte de la factura, va a alcanzar hoy jueves, 12 de agosto, la cifra récord de 115,83 euros el megavatio hora (MWh), encadenando su cuarto máximo histórico consecutivo y pulverizando el récord de 113,99 euros/MWh registrado este miércoles.
El precio fijado para este miércoles casi triplica el del segundo jueves de agosto de 2020 (40,5 euros el MWh) y es un 1,61% superior al anterior máximo de este mismo martes. Es el quinto récord histórico que se alcanza en el último mes, desde que el pasado 21 de julio el denominado pool se situó en 106,57 euros el MWh, superando el anterior máximo de enero de 2002.
La asociación de consumidores Facua reclamaba esta semana al Gobierno de coalición que «emprenda de una vez nuevas medidas para poner freno a la especulación en la fijación de las tarifas eléctricas» con un decálogo de peticiones, entre ellas un cambio en las reglas de la subasta del mercado mayorista, la bajada del IVA de forma permanente, el control de «ofertas fraudulentas» de las eléctricas y la aprobación de un nuevo modelo de bono social que represente al menos un 50% de descuento en la factura y del que se puedan beneficiar las familias que cobren no más de 2 salarios mínimos, que aumentarían hasta 3 en función del número y características de los miembros.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.