Víctor Jara y Salvador Allende siguen siendo una fuente de inspiración para la lucha por la justicia social y los derechos humanos.
El líder de la emblemática banda Rage Against The Machine, Tom Morello, ha expresado su admiración por la figura de Salvador Allende y Víctor Jara en el contexto de los 50 años del golpe de Estado en Chile. En una entrevista con «Culto» de «La Tercera», Morello destacó que la política chilena fue formativa para él cuando era adolescente, aprendiendo sobre cómo funciona el mundo y cómo el imperialismo estadounidense es una fuerza tan destructiva y cómo el fascismo es un mal. Añadió que figuras heroicas como Víctor Jara y Salvador Allende fueron mártires de la causa de la justicia social, cuya memoria debe ser preservada.
Morello es un guitarrista, cantante y compositor estadounidense conocido por su permanencia en la banda Rage Against the Machine y luego en la banda Audioslave. También fue músico de gira junto con Bruce Springsteen. Su debut solista en Chile está previsto para el 6 de junio en el Teatro Caupolicán.
En la entrevista, el músico recordó su cena con la viuda de Víctor Jara, donde le expresó que la música y el martirio del cantautor han sido una gran inspiración para él. Añadió que cada vez que un artista en cualquier parte del mundo sube al escenario para tocar canciones por la justicia social, el espíritu de Víctor Jara está ahí. Siente que su espíritu está con él cada vez que sube a un escenario, y especialmente cuando toca en Santiago.
Morello también recordó su concierto épico en Santiago de Chile en 2010, donde fue a mostrar sus respetos a la tumba de Víctor Jara. «Tomar esa energía para el escenario fue bastante genial», dijo.
La admiración de Morello por la figura de Víctor Jara y Salvador Allende se suma al homenaje y recuerdo que se les rinde en el mundo de la música y la cultura en Chile. Su legado sigue siendo una fuente de inspiración para la lucha por la justicia social y los derechos humanos.
La música y las letras de Víctor Jara son un testimonio de su compromiso con las luchas populares y su reivindicación de la dignidad humana. La brutalidad de su asesinato a manos de la dictadura militar en 1973, y su figura como símbolo de la resistencia, lo han convertido en un ícono de la lucha por los derechos humanos. Por su parte, Salvador Allende fue el primer presidente socialista elegido democráticamente en América Latina, cuyo gobierno fue derrocado por un golpe de estado en 1973.
La figura de Víctor Jara y Salvador Allende sigue siendo relevante en el contexto actual, donde la lucha por la justicia social y la defensa de los derechos humanos sigue siendo una preocupación mundial. La memoria de estos mártires debe ser preservada, como un recordatorio de la lucha por la dignidad humana y la justicia social.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir