El centro deportivo señaló que no quería que su imagen terminara asociada con el ultraderechista Zemmour.
El hermano del exfutbolista y entrenador Zinedine Zidane, Noureddine Zidane, ha protagonizado un altercado con Éric Zemmour, candidato ultraderechista a la presidencia de Francia.
Zemmour, conocido por sus postulados extremistas hacia la inmigración, alquiló las instalaciones propiedad de Zinedine Zidane para participar en un partidillo junto con simpatizantes en el complejo deportivo Z5, de Aix en Provence, junto a Marsella.

Seguidores y periodistas entraron al complejo sin problema, pero cuando lo hizo Zemmour Noureddine Zidane, gerente de la instalación, entró en la pista acompañado de varias personas para pedirles que abandonasen el lugar al considerarlo un acto electoral.
«Salgan por favor. Esto es privado y tenemos nuestra imagen. Les devolveremos el dinero, pero váyanse», dijo Noureddine. El centro deportivo señaló entonces que no quería que su imagen terminara asociada con el ultraderechista.
«Vemos que en Francia no sólo hay zonas sin ley, sino también zonas no futbolísticas», señaló Zemmour al volver a su coche. Antes del frustrado partidillo, Zemmour había tenido un acto electoral en Marsella, de la que aseguró que se ha convertido en “tercermundista” por el influjo de inmigrantes, “en su mayoría ilegales» que deberían ser «enviados de regreso a casa».
«Zinedine Zidane podría haber sido llamado Jean»
En el año 2016, como recoge Contrainformación, Zemmour habló públicamente de Zinedine Zidane y le tachó de ser “menos francés” que él, porque sus padres al menos se esforzaron en ponerle “un nombre del calendario”, haciendo referencia al calendario santoral francés. Dijo que, por ejemplo, Zinedine Zidane podría haber sido llamado por sus padres «Jean».
El exfutbolista es hijo de inmigrantes y natural de Marsella por lo que también resultan provocadoras las declaraciones del político sobre el lugar.
«La monstruosidad fascista»: La racista respuesta de Zemmour y su campaña electoral basada en el odio
– “Señor Zemmour, si llega usted a presidente, ¿podría una persona como yo vivir en Francia para buscar una vida mejor?»
-«No».
Este fue el diálogo racista que se viralizó tras darse en la televisión francesa, donde Éric Zemmour protagonizo una escena que refleja «la monstruosidad fascista», dice el diputado Antón Gómez-Reino.
La monstruosidad fascista. ??
— Antón Gómez-Reino Varela (@AntonGomezReino) March 8, 2022
– “Señor Zemmour, si llega usted a presidente, ¿podría una persona como yo vivir en Francia para buscar una vida mejor?"
-"No"
pic.twitter.com/ydmchpwKLt
El racismo como campaña de Éric Zemmour
Un periodista que se infiltró en el equipo de Éric Zemmour para las elecciones presidenciales de Francia dice haber sido testigo de una cultura de racismo integrada en la vida cotidiana y de una campaña encubierta en Internet que incluye un «ejército en la sombra» en Facebook y reiteradas modificaciones de la página de Wikipedia del candidato de extrema derecha.
«Oficialmente, si eres negro o de origen árabe, Zemmour cree en la ‘asimilación’: trabaja duro, adáptate a la ‘cultura francesa’ y podrás ser francés ‘como los demás», dice Bresson, que es periodista independiente y ha escrito para publicaciones como Le Monde.
«En realidad, parece que algunos ‘zemmouristas’ siempre te van a ver como ‘menos francés’. Y se supone que esas son las caras más moderadas y públicamente aceptables de la campaña; creo que esto plantea serias dudas sobre la promesa de que habrá el mismo trato para todos bajo una presidencia de Zemmour».
Este racismo de Zemmour proviene de la conspiración de la teoría de la «gran sustitución», que presupone que los inmigrantes musulmanes están sustituyendo a la población de los países europeos.
Campaña en redes sociales
El crecimiento de Éric Zemmour ha crecido mediante un «ejército en la sombra» de voluntarios que tratan de viralizar las posiciones del candidato en redes sociales.
«Se les pide que hagan bulto, la mayor cantidad posible de ellos publicando contenidos a favor de Zemmour –artículos, vídeos, enlaces a la página web de sus seguidores– y preguntando a la gente qué piensa de él; inundando Facebook, comentando y reaccionando tanto y tan a menudo como puedan, aumentando constantemente la visibilidad de su candidato», dice el periodista.
«Pueden copiar y pegar material del principal sitio web de la campaña; pueden publicar exactamente el mismo contenido en 20 grupos distintos; el objetivo es crear la impresión de que hay un gran número de personas, un movimiento online gigantesco».
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.