La hemeroteca de Pedro Sánchez suele ser un lugar recurrente ante las nuevas posiciones de este al frente del PSOE.
Esta semana, el PSOE se ha vuelto a unir a la derecha para rechazar en el Congreso el impuesto a las grandes fortunas exigido desde Unidas Podemos. La iniciativa ha contado con el aval desde la tribuna del resto de formaciones de izquierdas, mientras que las diferentes bancadas de la derecha y ultraderecha la ha tildado de «electoralista» y de «perjudicial para España».

De este modo se hace latente, una vez más la división en la coordinación de ambos grupos parlamentarios, poniendo de manifiesto una clara situación tensa en la palestra.
La reforma fiscal prevista por el Ejecutivo, y comprometida en el plan de recuperación pactado con Bruselas para los fondos europeos, ya quedó aparcada tras la invasión rusa de Ucrania.
A la espera de que los indicadores económicos mejoren, la intención de Moncloa es no abordar esta reforma a corto plazo, incluso deslizan que «no saldrá adelante esta legislatura por la necesidad de oxigenar tanto las economías domésticas como las de las empresas».
La líder de Unidas Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, avanzaba este lunes en la que será una de sus principales batallas en la negociación interna de las cuentas: una reforma fiscal «ambiciosa».
La postura del PSOE choca frontalmente con el Sánchez de 2011 y así lo han hecho saber en redes sociales.
«Rajoy a la derecha de la derecha europea: @conRubalcaba propone impuesto sobre grandes fortunas como Sarkozy…Rajoy se opone», tuiteaba por aquel entonces.
Ojalá este señor siendo presidente. https://t.co/7embS4RuSB
— MrPINTXO ?? (@MrPINTXO) June 8, 2022
Related posts
SÍGUENOS
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Feijóo, de la centralidad al fango
Cuando el barro se convierte en programa político, el país entero queda atrapado en la cloaca.
Milei se rinde al dólar: volantazo desesperado con aval del FMI
El gobierno que prometía “no intervenir jamás en el mercado” se arrodilla ante la divisa y dinamita su propio dogma.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.