En un mundo donde las crisis climática y política se entrelazan, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha utilizado la plataforma de la COP28 en Dubai para lanzar un poderoso mensaje. Su discurso, que abarcó tanto la urgencia de la descarbonización como la situación crítica en Palestina, resuena con un llamado a la justicia y la equidad global.
El presidente Petro destacó una verdad incómoda pero innegable: la crisis climática es también una crisis de desigualdad. Los países ricos, principales emisores de CO2 y consumidores de carbono, contrastan marcadamente con las naciones más pobres, que sufren las peores consecuencias del cambio climático sin haber contribuido significativamente a él. Esta desigualdad subyace en el fracaso de los objetivos establecidos en la COP de París, una realidad que el presidente Petro no temió señalar.
En un giro, el presidente Petro relacionó la crisis climática con la situación en Palestina, describiendo las acciones contra el pueblo palestino como una forma de «barbarie». Esta declaración no solo pone de relieve la situación en Palestina sino que también la conecta con una narrativa global más amplia de injusticia y opresión. La mención de «Hitler golpeando las puertas» es una metáfora poderosa que evoca imágenes de violencia, persecución y la necesidad urgente de acción.
?? | En la COP28 en Dubái, el presidente colombiano Gustavo Petro compara la crisis actual con el avance de Hitler, diciendo que ya ha sido acogido en muchos hogares de clase media europeos y norteamericanos. pic.twitter.com/JZUDMATxZX
— UHN Plus (@UHN_Plus) December 2, 2023
El discurso de Petro en la COP28 va más allá de la retórica. Es un llamado a la acción, un desafío a la comunidad internacional para que aborde tanto la crisis climática como las injusticias políticas. Al vincular estos dos temas, Petro no solo destaca la interconexión de las crisis globales, sino que también insta a una respuesta integral que aborde tanto el medio ambiente como los derechos humanos.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.