Mónica García, líder de Más Madrid en la Comunidad de Madrid, fue entrevistada este sábado en el programa La Sexta Noche.
Entrevistada en La Sexta Mónica García ha hablado del proyecto ‘Sumar’ de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, un “movimiento ciudadano” con el que podría presentarse a los comicios de finales del 2023.

La presentadora quiso saber qué implicación va a tener Más Madrid: “Quería saber, ¿hasta dónde llega esa implicación? ¿Dónde va a estar Mónica García cuando Sumar sea una candidatura ya presentada?”, dijo la periodista.
“Bueno, Mónica García y Más Madrid vamos a estar en Madrid”, sentenció. “Lo hemos dicho”, prosiguió García, “yo nunca he ocultado que tengo una gran sintonía con Yolanda y que además tenemos una percepción de cómo tiene que ser la política, tiene que ser una política útil, cotidiana y que realmente resuelva y transforme la sociedad”.
″¿Y Yolanda Díaz no le ha pedido a usted que se una de forma personal al proyecto y que se pase a la política nacional?”, interrumpió la presentadora.
“No, de hecho, Yolanda Díaz ha dicho dos cosas que a mí me parecen muy interesantes. Una, que esto no va de siglas y de partidos, que esto va de conectar con la gente”, contestó García. “Reconectar a la gente con la política, con otra manera de hacer política y que la gente vea que la política le resuelve los problemas y no se los crea”.
“Yolanda está centrada en un proyecto estatal y en Más Madrid estamos centrados en nuestro proyecto, que llevamos haciendo desde hace ya varios años. Y además creo que el resto de fuerzas políticas ya lo han entendido y estamos en un momento de respeto mutuo en el que podemos remar juntos y cooperar”, agregó.
Mónica García, líder de Más Madrid en la Comunidad de Madrid, fue entrevistada este sábado en el programa LaSexta Noche de LaSexta por Verónica Sanz. Durante la entrevista, además de tratar temas relativos a la región en la que García es líder de la oposición, también se habló de la política nacional y de las próximas elecciones generales. Publicidad Y más concretamente del proyecto de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que a principios del mes de julio presentó Sumar, un “movimiento ciudadano” con el que podría presentarse a los comicios de finales del 2023. La presentadora quiso saber qué relación va a tener Más Madrid con este proyecto y, en particular, la propia García. “Quería saber, ¿hasta dónde llega esa implicación? ¿Dónde va a estar Mónica García cuando Sumar sea una candidatura ya presentada?”, dijo la periodista. Un planteamiento que provocó una cara de sorpresa en García, a la que vimos arquear las cejas y ladear ligeramente la cabeza antes de contestar, muy claramente, sobre esta cuestión. Publicidad “Bueno, Mónica García y Más Madrid vamos a estar en Madrid”, sentenció. “Lo hemos dicho”, prosiguió García, “yo nunca he ocultado que tengo una gran sintonía con Yolanda y que además tenemos una percepción de cómo tiene que ser la política, tiene que ser una política útil, cotidiana y que realmente resuelva y transforme la sociedad”. La líder de Más Madrid insistió en que su formación está centrada en la Comunidad de Madrid y en confrontar al PP en esta región. ″¿Y Yolanda Díaz no le ha pedido a usted que se una de forma personal al proyecto y que se pase a la política nacional?”, interrumpió la presentadora. “No, de hecho, Yolanda Díaz ha dicho dos cosas que a mí me parecen muy interesantes. Una, que esto no va de siglas y de partidos, que esto va de conectar con la gente”, contestó García. “Reconectar a la gente con la política, con otra manera de hacer política y que la gente vea que la política le resuelve los problemas y no se los crea”. Publicidad “Yolanda está centrada en un proyecto estatal y en Más Madrid estamos centrados en nuestro proyecto, que llevamos haciendo desde hace ya varios años. Y además creo que el resto de fuerzas políticas ya lo han entendido y estamos en un momento de respeto mutuo en el que podemos remar juntos y cooperar”, agregó. Según García, “la mejor aportación” que puede hacer su partido es ganarle las elecciones a Ayuso en la Comunidad de Madrid.Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos