El exmandatario francés se convertirá en el primer jefe de Estado del país que pisa la cárcel. Lo hace por financiar su campaña con dinero del dictador Muamar el Gadafi.
UN PRESIDENTE QUE COMPRÓ EL PODER CON DINERO DE UNA DICTADURA
El 21 de octubre de 2025, Nicolas Sarkozy cruzará las puertas de la prisión parisina de La Santé. No como invitado, sino como reo condenado. Será el primer expresidente de la República francesa en ingresar en la cárcel, y lo hará por uno de los mayores escándalos de corrupción política de Europa en lo que va de siglo.
El Tribunal Correccional de París le impuso cinco años de prisión el pasado 25 de septiembre por financiar ilegalmente su campaña presidencial de 2007 con dinero del régimen libio de Muamar el Gadafi. El tribunal habló de una “gravedad excepcional” en los hechos cometidos: un candidato que aspiraba a dirigir el Estado mientras pedía dinero a un dictador acusado de crímenes contra la humanidad.
A pesar de haber recurrido la sentencia, la Fiscalía Nacional Financiera ordenó su ingreso inmediato en prisión. La apelación no suspende la ejecución de la condena, y el 21 de octubre Sarkozy dormirá entre rejas. En una celda de nueve metros cuadrados, probablemente aislado del resto de presos, empezará a cumplir una pena que podría alargarse hasta 2027 si los tribunales no aceptan su recurso de libertad.
Con 70 años, el expresidente verá desde el interior del muro cómo se apaga su última red de impunidad. El mismo hombre que en 2011 ordenó bombardear Libia bajo el pretexto de “liberar al pueblo libio” fue quien había aceptado dinero de Gadafi cuatro años antes para conquistar el Elíseo. No fue una ironía de la historia, sino su demostración más obscena.
EL FRACASO MORAL DE LA REPÚBLICA FRANCESA
Sarkozy no es una excepción en la política europea. Es su síntoma más visible. La corrupción en las altas esferas se ha convertido en un idioma común del poder, y Francia, cuna autoproclamada de los valores republicanos, lleva años recitando ese idioma con fluidez.
El expresidente organizó hace pocos días una “fiesta de despedida” en un pabellón del Bosque de Boulogne. Asistieron la ministra de Cultura, Rachida Dati, y el secretario general del Elíseo, Emmanuel Moulin. La imagen fue el retrato de una élite que convierte la corrupción en convivencia. Nadie se escandaliza. Nadie se aparta. Porque en la cúspide política, la cárcel no rompe amistades, solo las aplaza.
La sentencia de 2025 no es la primera que mancha su currículum. En febrero de 2024, el Supremo francés lo condenó a un año de prisión por corrupción y tráfico de influencias, pena que cumplió en su mansión con brazalete electrónico. En noviembre, conocerá otro fallo pendiente por la financiación ilegal de su campaña de 2012, cuando gastó el doble del límite legal usando facturas falsas y doble contabilidad. Si se confirma, sumará una segunda condena definitiva.
Sarkozy entra en prisión, pero el sistema que lo engendró sigue intacto. Los mismos intereses financieros y militares que lo respaldaron siguen controlando la política francesa y europea. Las puertas giratorias siguen girando, los fondos del Golfo siguen comprando influencia, y las guerras siguen sirviendo de coartada para el saqueo.
La Francia que encarcelará a su expresidente no es más justa, solo más consciente de su propia podredumbre. Porque si un expresidente que vendió la República a un dictador puede seguir celebrando fiestas con ministros antes de entrar en prisión, entonces no hablamos de justicia: hablamos de un ajuste contable entre élites.
El 21 de octubre Sarkozy ingresará en la cárcel.
Pero el verdadero juicio aún no ha empezado: el de una Europa que perdió la vergüenza hace mucho más que un quinquenio.
Related posts
SÍGUENOS
Cómo la condena al fiscal general intenta blindar al novio de Ayuso
El Supremo abre una grieta judicial que la derecha mediática ya explota como si fuera un salvoconducto. UNA CONDENA QUE NO RESUELVE LAS CAUSAS Y QUE AYUSO DESPLIEGA COMO ARMA POLÍTICA La escena ocurrió hace apenas dos semanas. En la Sala de lo Penal del…
¿Hasta dónde llegan los tentáculos de la derecha?
La sentencia del Supremo no solo absuelve un relato, lo instala en el centro del poder.
Qué significa realmente la sentencia del Tribunal Supremo
Una resolución que consolida un giro histórico: la derecha judicial logra sentar en el banquillo al Estado que debía controlar los abusos de poder
Vídeo | ¿MAZÓN A LA CÁRCEL? Marina Lobo analiza las razones para enchironar al president de la DANA
Carlos Mazón lleva un año intentando convencernos de que en la mayor tragedia climática de su comunidad no vio nada, no oyó nada, no dijo nada y, básicamente, no existió… salvo para elegir postre. Y ahora, después de una comparecencia que fue más un casting…
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir