Financial Times ha dedicado un reportaje exclusivamente a hablar de Yolanda Díaz y sus propuestas.
Internacionalmente la figura de Yolanda Díaz hace tiempo que lleva llamando la atención y una muestra de ello es el reportaje íntegro que le ha dedicado el Financial Times a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo.
En el reportaje se destaca el desempeño de la política como para con las medidas de protección a la clase trabajadora.

De ella la definen como “una de las figuras políticas mejor vistas” y destacan que próximamente va a lanzar un nuevo movimiento político.
Para el Financial Times un elemento relevante es el esfuerzo que está llevando a cabo en las últimas semanas la vicepresidenta, quien está presionando a los grandes supermercados para ofrecer los básicos en una cesta de la compra asequible.
Esto, comentan, se está produciendo debido a que España está sufriendo de forma tangible la inflación y “porque los salarios medio son relativamente bajos” y, así, de este modo “gastan una mayor proporción de sus ingresos en artículos básicos”.
Para poner de manifiesto la figura de Díaz recuerdan una entrevista que le realizaron a la vicepresidente donde esta ponía de manifiesto que debería producirse una reducción de los precios, porque “el gobierno ha utilizado fondos públicos para apoyarlos a ellos y a otras empresas durante los cierres por la pandemia de coronavirus”.
“Si no actúan en este momento tan grave para España, el riesgo reputacional para ellos es muy alto”, avisaba Díaz.
Estas posiciones, explican desde Financial Times, le ha granjeado una fuerte oposición, tanto desde el Partido Popular como desde dentro de su mismo socio mayoritario de coalición, el PSOE.
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos