La Audiencia confirma íntegramente el auto del juez José de la Mata y sentará en el banquillo al expresidente catalán Jordi Pujol y sus hijos
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado íntegramente el auto del juez José de la Mata en el que propuso juzgar a la familia Pujol por delitos de organización criminal o asociación ilícita, blanqueo de capitales, delito contra la Hacienda Pública y falsedad documental.
Por tanto los nueve miembros de la familia Pujol Ferrusola: el ex presidente de la Generalitat Jordi Pujol, su mujer Marta Ferrusola y los siete hijos que tienen en común, serán juzgados y pierden la última oportunidad de librarse del banquillo.
La Sala sólo corrige lo relativo al empresario Carlos Sumarroca Coixet, para el que acuerda el archivo de la causa, y de Mercé Gironés, exesposa del primogénito Jordi Pujol Ferrusola, a quien le retira dos delitos contra la hacienda pública por el IRPF de los ejercicios de 2008 y 2009.

La resolución confirma que el enriquecimiento ilícito se produjo en el extranjero, principalmente en Andorra, de ahí la competencia de la Audiencia Nacional, mediante el movimiento de fondos en efectivo a través de cuentas bancarias a nombre de distintos miembros de los Pujol o de fundaciones controladas por ellos para no levantar sospechas.
Procesamiento de la familia Pujol como organización criminal
La Sala confirma también que los presuntos delitos se cometieron como organización criminal ya que hubo una actuación concertada y mantenida en el tiempo de todos los integrantes de la familia Pujol para obtener multimillonarios beneficios ilícitos mediante actividades falsarias y corruptas.
En el auto que da respuesta a los recursos de la familia Pujol Ferrusola, la Sala rechaza todas las alegaciones de los investigados y confirma todos los delitos por los que De la Mata propone juzgarlos. El tribunal recuerda que esta calificación jurídica de los hechos es provisional y serán las acusaciones quienes en sus respectivos escritos de acusación propongan los tipos penales de cara al juicio en función de los hechos.
En relación a los empresarios investigados, el tribunal confirma las imputaciones. Los magistrados han explicado que estas personas mantenían relaciones con alguno o algunos miembros de la familia Pujol y otras personas y que actuaron de manera concertada, con diversificación de funciones y también con intervenciones de intensidades, frecuencias y niveles distintos, «producto de lo cual se generaron rendimientos económicos, que la resolución conecta con la influencia de miembros de la familia para orientar ciertas resoluciones de la administración autónoma catalana, rendimientos que a su vez, fueron objeto de operaciones de transformación y a movimientos de diversa índole, con la finalidad de ocultar su procedencia ilícita».
El «capellán de la parroquia» y «la madre superiora de la congregación»
El juez De la Mata, en su auto ya relató que parte de esas actividades tuvieron lugar entre 1980 y el 2003. Los hermanos, Josep, Pere, Oleguer, Oriol, Marta y Mireia, sin perjuicio de su participación individual en determinados «negocios», seguían las instrucciones del hermano mayor Jordi, conocido como el «capellán de la parroquia», abriendo sus propias posiciones bancarias en Andorra, gestionando los capitales que eran «distribuidos» por aquel y tomando decisiones durante años para mantener oculto su patrimonio ilícito.
En definitiva, no existen indicios sólidos que acrediten que la procedencia del patrimonio familiar sea de una herencia del abuelo Florenci Pujol en Andorra, como hizo creer el expresidente catalán, cuyo liderazgo compartía con su mujer Marta Ferrusola, quien se autodenominaba «la madre superiora de la congregación».
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.