Alberto Nuñez Feijóo no seja de seguir su estrategia a pesar de hacer lo contrario y de tener a Europa en contra.
En las últimas declaraciones de Alberto Nuñez Feijóo, en la clausura de la 25 Interparlamentaria del Partido Popular celebrado este fin de semana en Toledo, afirma que se espera un duro invierno debido a que «la espiral inflacionista nos impide tener un crecimiento sano de la económica española».

Por ello Feijóo ha vuelto a tender una mano a Pedro Sánchez: “»Negocie usted, en serio, un plan para hacer frente a la inflación, que combine un pacto de rentas, acordado y corresponsable, y una bajada del IVA de productos básicos, para que podamos llegar a fin de mes».
Esta iniciativa ha sido la emprendida como discurso por el líder de los populares las últimas semanas aunque desde Europa el prisma vislumbra otro escenario en el que se instaure un gran fondo europeo financiado con deuda conjunta europea, iniciativa respaldada por la mayoría del Parlamento Europeo.
Sin embargo, desde 2020 la estrategia popular en Europa ha consistido en tratar de generar un aura de duda sobre el Gobierno central debido a la gestión de los fondos que han sido destinados al país ibérico.
Algo similar ocurría con la inflación producida, entre otros, por el auge del precio de la energía eléctrica, que ha terminado con la propuesta de Bruselas, que sigue la línea marcada por Unidas Podemos, la de desacoplar el precio de la energía más cara de la factura de la luz.
Por lo tanto, como concluyen en elDiario.es la oposición, el Partido Popular “prefería poner palos en las ruedas”. Lo que se resume con un contundente: “La UE dando la razón a España mientras el PP ponía zancadillas”.
Related posts
Vox, Orbán y la internacional ultraderechista: dinero, estrategias y una agenda común contra los derechos
La Ley Orgánica de Financiación de Partidos Políticos prohíbe expresamente que los partidos españoles reciban fondos de gobiernos extranjeros
Mazón sigue sin dar la cara: seis incógnitas que desmontan su coartada en la tragedia de València
Seis meses después de la riada que dejó 228 muertes, el president no ha aclarado dónde estuvo durante las horas clave de la catástrofe.
Cuándo el cero absoluto no fue una metáfora
Cuando las redes caen, la vulnerabilidad sistémica del modelo energético queda al desnudo.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.