El periodista Manuel Rico apoyaba al actor Carlos Bardem, que afirmaba que existe «una superioridad moral de la izquierda».
El actor Carlos Bardem concedía una una entrevista a Pedro Blanco en Hoy por hoy, de la Cadena SER y una respuesta suya sobre lo que llaman “superioridad moral de la izquierda” se convertía en viral en las redes sociales.
Carlos Bardem explicaba que las derechas en España usan como algo peyorativo “este tema de la superioridad moral de la izquierda” y él replicaba que sí se considera mejor persona que “cualquier nazi”.
“Sí, yo soy superior moralmente a cualquier fascista, y a cualquier nazi, a cualquier homófobo y a cualquier racista y a cualquier machista y si no lo fuera me asustaría mucho”, señalaba.
Bardem aseguraba que como sociedad “tenemos que ser superiores moralmente a los que solo construyen discursos de odio y justifican agresiones a homosexuales, maltrato y crímenes de mujeres, racismo, exclusión de los inmigrantes”.
″¿Si tú no eres superior moralmente a esa basura? ¿Qué eres? Basura”, afirmaba rotundamente.
“Si tú te sientas en una mesa con un fascista, le pones un micrófono y le permites legitimar un discurso de odio y no le desmientes, estás alentando a que luego un montón de chalados salgan a la calle a cazar homosexuales, a que un chalado en su casa maltrate a su mujer, a que haya agresiones racistas”, continuaba.
”¿Yo qué tengo contra los nazis? Todo. ¿Y contra los pseudo-nazis? Todo. Y contra los 10 que se sientan a la mesa con un fascista sin desmontar sus mentiras, y por tanto son fascistas, todo. Y hay que tenerlo. Si quieres ser una buena persona”, sentenciaba.
?️ @carlosbardem, a @pedroblancoa: "La derecha siempre usan como descalificativo la superioridad moral de la izquierda… sí, efectivamente, yo soy superior moralmente a cualquier fascistas, homófobo, machista (…) si no eres superior moralmente a esa basura eres basura" pic.twitter.com/s23Qy88fQd
— Hoy por Hoy (@HoyPorHoy) July 12, 2021
Posteriormente, tales declaraciones entraban en debate en TVE, donde el periodista Manuel Rico salía en defensa del actor. «Yo estoy de acuerdo con él en lo siguiente y es que por supuesto que hay ideas que son superiores a otras», comenzaba su alegato.

«¿El antifascismo no es mejor que el racismo? ¿Ser antiracista no es mejor que ser racista?», preguntaba al resto de contertulios.
«A mi no me gusta hablar en los términos izquierda y derecha porque históricamente todo tiene muchos más matices, pero si que es verdad que hay unas ideas que tradicionalmente han defendido más partidos de izquierda», continuaba.
«Aquí entran el concepto de igualdad, la defensa de la mujer, etc.», «aquí en España tenemos un ejemplo, ¿quién apostó por el divorcio? ¿Quiénes defendieron el aborto? ¿Quiénes defendieron el matrimonio homosexual?», sentenciaba.
Manuel Rico (@manuelrico) sobre las declaraciones de Carlos Bardem (@carlosbardem):
— Miércoles Republicano ❤️?? (@MiercolesRepubl) July 28, 2021
“Estoy de acuerdo con él. Por supuesto que hay ideas superiores a otras, como estar en contra del nazismo, el racismo, la homofobia, el machismo…”#LaRepúblicaEsFuturo pic.twitter.com/EZv2ummCYK
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.