Estas medidas se aplicarán hasta el 31 de diciembre de 2022
María Jesús Montero, portavoz del Gobierno, ha anunciado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros que se aplicará IVA cero a las vacunas y a los test de detección de la COVID-19. Se trata de una medida que aprobó la UE hace unos días y que estará en vigor al menos hasta el 31 de diciembre de 2022.
Según María Jesús Montero, la ministra portavoz, España es una de las impulsoras de esa medida. “La modificación en nuestra país irá en esa dirección y estén a un IVA tipo cero. Para los ciudadanos las vacunas serán gratuitas administradas por el sistema nacional de salud y se irá haciendo el llamamiento a los grupos de población”, ha apuntado.
“El Consejo adoptó hoy (este pasado lunes) enmiendas a la directiva sobre el sistema común del impuesto al valor añadido para permitir a los estados miembros eximir temporalmente del IVA las vacunas COVID-19”, indica la institución en un comunicado.
Los Estados miembros pueden aplicar también “un tipo de IVA reducido a los kits de pruebas (de diagnóstico) y los servicios estrechamente relacionados, si así lo deciden”, agregó el Consejo.
Estas medidas se aplicarán hasta el 31 de diciembre de 2022 y se refieren exclusivamente a los tests que cumplen con la legislación europea y a las vacunas que eventualmente apruebe la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
ÚLTIMAS ENTRADAS
El precio del odio: una niña de 11 años se suicida tras amenazas de deportación en Texas
Los discursos de odio no se quedan en los parlamentos ni en los platós de televisión: se filtran en cada rincón del país y siembran el terror en las comunidades migrantes.
España cómplice: más de 60.000 piezas de armamento desde Zaragoza a Israel
El Gobierno dice una cosa y hace la contraria mientras el Ejército israelí perpetra una masacre en Gaza
Varoufakis acusa a Milei de un “delito político” tras el fraude de $Libra
“Es crucial que democraticemos nuestro dinero público”, señala el economista griego.
Vídeo | ¿Quién está tras Abogados Cristianos?
El caso contra Héctor de Miguel no es aislado, sino parte de una estrategia mayor de grupos ultracatólicos para influir en la política