La denuncia de Hazte Oír contra Lalachus y Broncano desata un debate crucial sobre los límites del humor y la censura ideológica.
LA ULTRADERECHA CONTRA EL HUMOR
En un movimiento que combina indignación moral y oportunismo político, la asociación ultraconservadora Hazte Oír ha decidido emprender acciones legales contra Lalachus, David Broncano y el presidente de RTVE, José Pablo López. La chispa que encendió la controversia fue una estampita humorística mostrada por Lalachus en las Campanadas de TVE, donde la mascota del Grand Prix, la célebre vaquilla, aparecía en una representación paródica del Sagrado Corazón de Jesús. Esta sátira inocente ha sido etiquetada por sectores conservadores como un «ataque inadmisible» a los sentimientos religiosos.
Resulta irónico que quienes claman ser defensores de la libertad, sean los primeros en tratar de censurar el humor y la creatividad. La libertad de expresión no puede depender del filtro de sensibilidades individuales, mucho menos cuando se utiliza como herramienta para imponer un discurso único. Las críticas de Hazte Oír evidencian su constante interés por apropiarse del espacio público y marcar los límites de lo que consideran aceptable.
Este tipo de denuncias no solo atentan contra los derechos de artistas y comunicadores, sino que también envían un mensaje peligroso: que el humor está bajo vigilancia, que cualquier expresión crítica puede ser castigada si incomoda a los sectores más retrógrados de la sociedad.
LA NECESARIA REFORMA DEL DELITO DE OFENSAS RELIGIOSAS
El caso de Lalachus y Broncano pone en evidencia la urgencia de actualizar el marco legislativo. El artículo 525 del Código Penal, que penaliza las ofensas a los sentimientos religiosos, es un anacronismo en una sociedad democrática. Su existencia no protege las creencias individuales, sino que refuerza un sistema de privilegios históricos para ciertas confesiones religiosas, especialmente la católica.
España no está sola en este atraso jurídico. Aunque la Unión Europea avanza hacia la despenalización de este tipo de delitos, todavía hay seis países que los mantienen, perpetuando un enfoque autoritario que equipara la crítica, la sátira o el humor con el odio. En un estado laico, los dogmas religiosos no pueden tener un blindaje especial frente a las críticas, del mismo modo que ninguna ideología o institución goza de tal protección.
El Gobierno, en un movimiento acertado, ya ha adelantado su intención de eliminar este delito dentro de su Plan de Acción por la Democracia. Félix Bolaños, ministro de Presidencia, ha señalado que la reforma busca garantizar la libertad de creación y expresión, pilares fundamentales de una sociedad abierta. Sin embargo, este anuncio no ha estado exento de reacciones furibundas por parte de la derecha y sus aliados mediáticos, que intentan confundir libertad de culto con imposición religiosa.
Es fundamental entender que no se trata de atacar creencias personales, sino de garantizar que nadie pueda utilizar su fe como una herramienta de censura. La pluralidad no puede construirse sobre una base de miedos y prohibiciones.
Related posts
2 Comments
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
SÍGUENOS
Milei se rinde al dólar: volantazo desesperado con aval del FMI
El gobierno que prometía “no intervenir jamás en el mercado” se arrodilla ante la divisa y dinamita su propio dogma.
Cómo frenar el hambre en Gaza
El genocidio se sostiene sobre un crimen antiguo: convertir la comida en un arma. Frenarlo es una obligación colectiva.
Aznar dicta y Feijóo obedece: FAES llama “emboscada” al pacto climático mientras el PP arde en sus propias cenizas
El laboratorio ideológico de Aznar protege a los barones del PP y convierte la prevención de incendios en munición política, mientras las comunidades gobernadas por la derecha suman récords de abandono forestal.
Vídeo | Piedra ganó a motosierra
La motosierra no cortó privilegios, cortó derechos. La economía se hunde, la confianza se desploma y el que venía a cambiarlo todo se muestra como lo que es: un corrupto, un cobarde y un mentiroso más.
Vídeo | Deepfake. No normalices esto
¿Te imaginas abrir el móvil y descubrir que tu cara circula en páginas p_rno? En Córdoba, 13 jóvenes lo vivieron: un compañero de 19 años creó vídeos falsos con IA y los viralizó. El problema es global: 99% de víctimas son mujeres, y el p_rno…
Ya está bien que Hazte Oír este siempre denunciando todo lo que no le interesa a ka extrema derecha.
Estas acciones hay que cortarlas YA!!!.
Los juzgados no están para que este movimiento fascista se muevan a sus anchas.
Adelante Gobierno de Coalición, de izquierdas….por supuesto.
Es necesario ❤?❤??❤
Crec que aquest debat toca temes molt rellevants sobre els límits de la llibertat d’expressió i la censura, especialment en el context de la religió. D’una banda, el fet que un grup conservador intenti censurar un acte humorístic com el de Lalachus pot semblar una restricció de la llibertat creativa i d’expressió, dos drets fonamentals en qualsevol societat democràtica. L’humor i la sàtira sempre han estat eines poderoses per qüestionar, criticar i reflectir les realitats socials i polítiques, i no haurien de ser subjectes a censura simplement perquè incomoden o ofenen a certes persones o grups.
D’altra banda, entenc que hi ha qui considera que algunes formes d’humor o sàtira poden ser irrespectuoses, especialment quan es tracta de temes tan sensibles com la religió. Però això no justifica la censura ni la criminalització d’aquesta mena de llibertat creativa. El repte aquí és trobar un equilibri entre el respecte a les creences individuals i el dret a la lliure expressió, sense caure en l’imposició d’una ideologia única o el temor a represàlies per les opinions contràries.
Pel que fa a la reforma del delicte d’ofenses religioses, em sembla una mesura encertada en una societat laica com la nostra. Els dogmes religiosos no haurien de tenir un blindatge especial que els faci immunes a la crítica, com passa amb altres ideologies. Això no vol dir atemptar contra la fe de les persones, sinó garantir que ningú pugui utilitzar la religió per limitar la llibertat d’expressió o la pluralitat d’idees.
En resum, crec que el debat és important i que el canvi legislatiu proposat és una bona oportunitat per avançar cap a una societat més oberta, tolerant i respectuosa amb la diversitat d’opinions i creences.