Y Almeida es su mayordomo
La vida política en una gran ciudad puede parecer, a veces, más una obra de ficción llena de personajes coloridos y tramas inverosímiles que una realidad tangible. Si alguna vez ha habido una declaración que ilustra perfectamente esta realidad, es la afirmación de Roberto Sotomayor, candidato a la alcaldía de Madrid por Podemos, en el debate previo a las elecciones del 28M. Para Sotomayor, Florentino Pérez, magnate empresarial, es el verdadero alcalde de Madrid, y el actual alcalde, José Luis Martínez-Almeida, es simplemente su mayordomo.
El verdadero alcalde de Madrid es Florentino Pérez, responsable de la precarización de los servicios públicos. Almeida es solo su mayordomo.#DebateTM pic.twitter.com/OYeUgfYJDO
— Roberto Sotomayor ? (@RbSotomayor) May 22, 2023
Florentino Pérez: el alcalde invisible
Sotomayor no se muerde la lengua al señalar a Florentino Pérez, dueño de ACS, Dragados y Clece, como el supuesto verdadero alcalde de Madrid. «¿Saben quién es el verdadero culpable del deterioro de los servicios sociales? Pues es este señor,» afirmó Sotomayor mientras mostraba una foto de Pérez. Unas declaraciones potentes y directas que parecen sacadas de un guión de una película de suspense, donde el villano se esconde detrás de una fachada de respetabilidad mientras tira de las cuerdas en la sombra.
En la misma línea discursiva, Sotomayor promete que, a partir del 29 de mayo, el escenario cambiará. «Esto se va a terminar. Se va a terminar por completo, porque vamos a recuperar todos, pero todos los servicios que estaban privatizados.»
En última instancia, el discurso de Sotomayor es un llamado a la acción. Una proclamación para que los ciudadanos de Madrid tomen el control y exijan el retorno de sus servicios privatizados. «Cuando yo les digo que el Ayuntamiento hay que devolverlo a los vecinos es precisamente esto,» proclama Sotomayor con un fervor que cautiva a su audiencia.
Related posts
Precariedad entre llamas para los bomberos forestales: 1.170 euros en Castilla y León frente a 3.600 en Catalunya
La privatización, los contratos basura y los sueldos indignos dibujan un panorama tercermundista en quienes arriesgan la vida frente al fuego
Opinión | Alvise y el “sorteo” que nunca existió: de trileros y maletines
La técnica es la de siempre: la ultraderecha se vende como pueblo llano mientras se reparte sobres y maletas en despachos de empresarios.
Crece la indignación global por el asesinato de periodistas en Gaza
Organizaciones de prensa, Naciones Unidas y periodistas denuncian la impunidad de Israel tras el ataque al hospital Nasser.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.