Rubén Sánchez
La última noticia que ha llevado a Pablo Motos a acaparar titulares no ha sido superar en audiencia a David Broncano. No, su último éxito ha sido otro. Seguro que ha llegado con bronca, pero sin Broncano. Más bien habrá sido una bronca con su cadena. Se trata de una multa de casi 350.000 euros que ha tenido que pagar Atresmedia porque el polifacético empresario, showman y analista político de extremo centro decidió hacer publicidad encubierta de una bebida alcohólica de alta graduación durante uno de sus programas.
Fue en junio del año pasado. Durante la visita de Maluma a El Hormiguero, el cantante y el presentador se dedicaron a promocionar un mezcal de una marca propiedad del colombiano. Se ve que Motos tenía claro que lo que hacía podía provocarle problemas, porque tras un rato de promo, dijo que iba a darle la vuelta a la botella para que dejara de verse la etiqueta porque le iban a «reñir».
Pero incluso si la marca no se hubiera mencionado en ningún momento, la multa podría haberle caído igualmente a la cadena. Entre otras cosas porque la ley no solo prohíbe la publicidad encubierta, sino también la promoción de bebidas alcohólicas con más de 20º en televisión fuera del horario de madrugada.
Pero a Motos le dio igual incurrir en una práctica prohibida. Aunque parte de su audiencia fueran niños y adolescentes. Como también le dio igual publicitar desde su Instagram un tratamiento milagroso «contra el envejecimiento» y el «estrés crónico». Aunque con eso, tanto él como la clínica de Alicante que anunció se han librado de la multa. Y no porque no incumpliesen la ley, sino porque la empresa retiró la publicidad y eso le ha parecido suficiente a la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana.
En ambos casos fue FACUA quien presentó las denuncias. Aunque hace mucho que los programas de televisión dejaron de estar absolutamente saturados de publicidad encubierta, hoy seguimos encontrando casos. Y muchos más encontramos en las redes sociales, donde todo tipo de influencers se forran a base de anunciar productos y servicios que en muchas ocasiones representan un auténtico fraude o incluso un grave riesgo para la salud.
Es necesario que las administraciones se tomen en serio el control sobre este tipo de prácticas. En breve el Ministerio de Consumo anunciará el resultado final de sus investigaciones sobre la publicidad encubierta realizada por muchos famosos en las redes sociales. Esperemos que el anuncio consista en multas contundentes. Y esperemos que otras administraciones hagan también su trabajo al respecto en lugar de mirar hacia otro lado o ir por la vida de perdonamultas, como por algún extraño motivo ha hecho la autoridad sanitaria valenciana con la moto que intentó vendernos Motos para hacernos creer en maquinitas milagrosas para luchar contra el envejecimiento. Luchemos mejor contra los abusos y contra los que se forran como vendehúmos.
Soy Rubén Sánchez y en ocasiones veo fraudes.
—
Editorial del episodio 52 del pódcast En Ocasiones Veo Fraudes
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos