El Tratado de la ONU para proteger el altamar es un pacto histórico que marca un antes y un después en la protección de los océanos y la biodiversidad marina
El pasado domingo, los países de la ONU alcanzaron un acuerdo para establecer un tratado que proteja el altamar, esas aguas más allá de las nacionales que son el mayor hábitat del planeta, y abrir así el camino para proteger al menos el 30% del océano. El pacto se negociaba desde hace años y expertos y organizaciones ecologistas lo consideran vital para salvar los océanos.
Este tratado sienta las bases para establecer zonas marinas protegidas y facilitar la promesa internacional de salvaguardar al menos el 30% de los océanos para el año 2030. Organizaciones marinas, ecologistas y de defensa ambiental de todo el mundo, agrupadas en la Alianza de Alta Mar han calificado de “histórico” el tratado de la ONU. La alianza, que integra a más de 40 ONG de todo el mundo, además de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), ha asegurado en un comunicado que el nuevo tratado es un enorme paso para proteger legalmente con “santuarios oceánicos” la vida marina y adaptar “la gobernanza” de la altamar al siglo XXI.
Un nuevo marco legal
El Tratado establece requisitos “modernos para evaluar y gestionar las actividades humanas que afectan a la vida marina en altamar”, además de garantizar transparencia para mejorar la gestión de sectores como la pesca, el transporte marítimo y otras actividades que han ido deteriorando la salud de los océanos. La contaminación, el cambio climático y las nuevas tecnologías que abren la puerta a la minería en el fondo de los mares y a una pesca más intensiva son las principales amenazas para la región conocida como altamar, que suma dos tercios del total de los océanos.
Pese a su enorme importancia para el planeta, hasta ahora estas aguas situadas a más 200 millas marinas de la costa y que son compartidas por todos los países han estado gestionadas bajo una serie de acuerdos y organismos internacionales sin una jurisdicción clara, sin demasiada coordinación y con unas normas inadecuadas para su protección.
Con este nuevo tratado, se establecerá un marco legal claro para la gestión y protección de la altamar, lo que permitirá una mejor protección de la biodiversidad marina y una gestión más sostenible de las actividades humanas que afectan a estas aguas. Además, se mejorará la coordinación entre los diferentes países y se garantizará una mayor transparencia en la gestión de estos recursos naturales.
Un pacto histórico
El Tratado de la ONU para proteger el altamar es un pacto histórico que marca un antes y un después en la protección de los océanos y la biodiversidad marina. La Comisión Europea ha celebrado este domingo el acuerdo alcanzado por los países de la ONU y ha asegurado que la Unión Europea trabajará para que sea ratificado rápidamente y ayudar a los países en desarrollo a implementarlo.
Related posts
EE.UU. publica un informe de derechos humanos manipulado para blindar a sus aliados, incluido Israel
Una revisión del informe anual sobre derechos humanos elimina apartados clave y omite atrocidades documentadas, desde Gaza hasta la represión de colectivos LGTBI, para proteger intereses estratégicos.
Guerra en la cúpula ultra argentina: Milei y Villarruel rompen filas en los tribunales
La batalla interna del gobierno argentino revela las fracturas profundas de la extrema derecha en el poder.
Estados Unidos y la coartada moral para la violencia: un patrón que atraviesa décadas y continentes
El manual retórico de Washington para justificar la complicidad en atrocidades está escrito desde hace décadas y se sigue aplicando sin cambios
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…