Éric Dupond-Moretti, ministro de justicia francés, ha sido denunciado por asociaciones contra la corrupción y sindicatos de magistrados por diversos motivos.
Éric Dupond-Moretti ha sido denunciado por asociaciones contra la corrupción y sindicatos de magistrados por diversos motivos, como «favoritismo», «conflicto de intereses», «aprobación indebida de fondos públicos» y «abuso de funciones», según aseguran los medios internacionales.
La asociación principal encargada de luchar contra la corrupción que ha llevado a cabo dicha demanda ha sido Anticor, sobre la que destaca el ABC que ha sido «reconocida de utilidad pública por el Estado, la Unión sindical de magistrados (USM) y el Sindicato de la Magistratura (SdM, asociación profesional de magistrados)».

Esta demanda también ha sido respaldada por la USM y el SdM, ya que estiman que Éric Dupond-Moretti ha podido cometer delitos de abuso de funciones y favoritismo, como ministro.
A través de estos tratos de favor, Dupond-Moretti habría ayudado a algunos de sus antiguos clientes.
Anteriormente, explica el ABC Éric Dupond-Moretti era «un abogado penalista, millonario y célebre».
Cabe destacar que la comisión investigadora del TJR ha aceptado las denuncias presentadas contra el ministro y próximamente se abrirá una investigación preliminar.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.