El pasado 19 de agosto, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, mintió al anunciar la apertura de expedientes informativos a la eléctrica
El polémico desembalse que Iberdrola llevó a cabo en el entorno de Monfragüe en el mes de agosto ha traído consecuencias como que el barco de Serradilla lleva más de cuatro meses parado ya que no puede navegar debido al bajo caudal y sin esa y otras actividades han bajado también las reservas turísticas de la zona.
Los alcaldes de la zona han criticado la inacción tanto de la Confederación Hidrográfica del Duero como la del Tajo, a pesar de que desde la Dirección General del Agua, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, se informó de la apertura de expedientes por mala praxis a las empresas concesionarias de los aprovechamientos hidroeléctricos.
El pasado 19 de agosto, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, era el encargado de anunciar de la apertura de dichos expedientes informativos a la eléctrica Iberdrola y señaló que si se comprobaba que había mala praxis derivarían en expedientes sancionadores.
También aseguró entonces que en los desembalses del pasado verano se había «superado lo que el sentido común recomienda en el uso de un recurso público tan sensible como es el agua».

Sin embargo, el Gobierno ha reconocido ahora que ni la Confederación Hidrográfica del Duero ni la del Tajo abrieron expedientes a Iberdrola por el vaciado en los pantanos de Ricobayo (Zamora) y Valdecañas (Cáceres).
Los expedientes informativos no se recogen en la actual normativa del agua
El director general del Agua, Teodoro Estrela Monreal, ha argumentado que no ha abierto expedientes informativos como tales porque se trata de un procedimiento que no existe en el marco regulador actual sobre dominio público hidráulico. Al respecto, ha recordado que esa figura a la que aludió el secretario de Estado de Medio Ambiente, la del expediente informativo, no se recoge en la actual normativa del agua.
Ese tipo de expedientes no se contempla en el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprobó el Reglamento de Dominio Público Hidráulico y se desarrolló la Ley de Aguas de 1985 en lo referente a los procedimientos que afectan al dominio público hidráulico.
El organismo se pronuncia así tras una pregunta de EFE a través del portal de Transparencia sobre el resultado de los expedientes informativos, admitiendo que no se han abierto y que ni siquiera existió esa posibilidad, pues no existen.
Al margen de las actuaciones en la vía administrativa, el desembalse de Ricobayo ha sido objeto de una querella criminal promovida por ciudadanos particulares por supuesto delito medioambiental que investigan los juzgados zamoranos, donde han sido llamados a declarar responsables de Iberdrola y de la propia Confederación Hidrográfica.
También la Xunta abrió expedientes sancionadores contra Naturgy e Iberdrola por el desembalsado de Belesar, As Portas, Salas y Cenza.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir