El pasado 19 de agosto, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, mintió al anunciar la apertura de expedientes informativos a la eléctrica
El polémico desembalse que Iberdrola llevó a cabo en el entorno de Monfragüe en el mes de agosto ha traído consecuencias como que el barco de Serradilla lleva más de cuatro meses parado ya que no puede navegar debido al bajo caudal y sin esa y otras actividades han bajado también las reservas turísticas de la zona.
Los alcaldes de la zona han criticado la inacción tanto de la Confederación Hidrográfica del Duero como la del Tajo, a pesar de que desde la Dirección General del Agua, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, se informó de la apertura de expedientes por mala praxis a las empresas concesionarias de los aprovechamientos hidroeléctricos.
El pasado 19 de agosto, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, era el encargado de anunciar de la apertura de dichos expedientes informativos a la eléctrica Iberdrola y señaló que si se comprobaba que había mala praxis derivarían en expedientes sancionadores.
También aseguró entonces que en los desembalses del pasado verano se había «superado lo que el sentido común recomienda en el uso de un recurso público tan sensible como es el agua».

Sin embargo, el Gobierno ha reconocido ahora que ni la Confederación Hidrográfica del Duero ni la del Tajo abrieron expedientes a Iberdrola por el vaciado en los pantanos de Ricobayo (Zamora) y Valdecañas (Cáceres).
Los expedientes informativos no se recogen en la actual normativa del agua
El director general del Agua, Teodoro Estrela Monreal, ha argumentado que no ha abierto expedientes informativos como tales porque se trata de un procedimiento que no existe en el marco regulador actual sobre dominio público hidráulico. Al respecto, ha recordado que esa figura a la que aludió el secretario de Estado de Medio Ambiente, la del expediente informativo, no se recoge en la actual normativa del agua.
Ese tipo de expedientes no se contempla en el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprobó el Reglamento de Dominio Público Hidráulico y se desarrolló la Ley de Aguas de 1985 en lo referente a los procedimientos que afectan al dominio público hidráulico.
El organismo se pronuncia así tras una pregunta de EFE a través del portal de Transparencia sobre el resultado de los expedientes informativos, admitiendo que no se han abierto y que ni siquiera existió esa posibilidad, pues no existen.
Al margen de las actuaciones en la vía administrativa, el desembalse de Ricobayo ha sido objeto de una querella criminal promovida por ciudadanos particulares por supuesto delito medioambiental que investigan los juzgados zamoranos, donde han sido llamados a declarar responsables de Iberdrola y de la propia Confederación Hidrográfica.
También la Xunta abrió expedientes sancionadores contra Naturgy e Iberdrola por el desembalsado de Belesar, As Portas, Salas y Cenza.
ÚLTIMAS ENTRADAS
El precio del odio: una niña de 11 años se suicida tras amenazas de deportación en Texas
Los discursos de odio no se quedan en los parlamentos ni en los platós de televisión: se filtran en cada rincón del país y siembran el terror en las comunidades migrantes.
España cómplice: más de 60.000 piezas de armamento desde Zaragoza a Israel
El Gobierno dice una cosa y hace la contraria mientras el Ejército israelí perpetra una masacre en Gaza
Varoufakis acusa a Milei de un “delito político” tras el fraude de $Libra
“Es crucial que democraticemos nuestro dinero público”, señala el economista griego.
Vídeo | ¿Quién está tras Abogados Cristianos?
El caso contra Héctor de Miguel no es aislado, sino parte de una estrategia mayor de grupos ultracatólicos para influir en la política