Se destapa que el consejero de Cultura de Vox cobraba dos sueldos públicos a la vez y contratos poco claros.
Eldiario.es ha desvelado que el consejero de Cultura de Vox en Castilla y León cobró de la Complutense por asesorar a una fundación pública que dirigía.
El consejero de Cultura de Castilla y León de Vox, Gonzalo Santonja, ha estado casi dos décadas al frente del Instituto de la Lengua como director, pero hasta ahora se pensaba que era un cargo puramente altruista.

En los últimos cuatro años como director, y para poder compatibilizar su trabajo en exclusiva con la Universidad Complutense, hizo que la fundación contratase sus servicios como “director científico”, tal y como asegura el medio.
Así aparece recogido en un contrato que se firmó el 1 de enero de 2016 al que ha tenido acceso elDiario.es. En él se especificaba que la fundación estaba interesada “en el asesoramiento sobre la dirección científica de contenidos de diversas exposiciones y proyectos culturales” por parte de Gonzalo Santonja, catedrático en ese momento del Departamento de Filología Española II de la Facultad de Filología de la Complutense y que el “investigador” estaba dispuesto a hacerlo.
El contrato se justificó en base al artículo 83 de la Ley Orgánica de Universidades que regula la compatibilidad de los profesores universitarios con trabajos y proyectos de carácter científico y tenía una duración de cuatro años prorrogables.
La fundación tenía que pagar a la Complutense –y esta a Santonja– un total de 96.000 euros por esos cuatro años de “asesoramiento científico” y además correr con los gastos de desplazamiento. «El sueldo de un catedrático ronda los 85.000 euros anuales y Santonja sumaba otros 18.000 anuales gracias a ese contrato encubierto que pagaba su nómina como director del organismo», remarca el rotativo. Tal es así que Santonja acabó teniendo incluso chófer a su disposición.
En redes sociales esta información ha recibido todo el descrédito de los usuarios:
Los de los chiringuitos https://t.co/AdiiQgwBZe vía @eldiariocyl
— Esther Palomera (@estherpalomera) April 19, 2022
Dos sueldos públicos y coche oficial. Retrato del liberalismo español.https://t.co/aVSZqYts29
— Jorge Dioni López (@jorgedioni) April 20, 2022
Los chiringuitazos de los caraduras de Vox son siempre de tal envergadura que es difícil hasta entender todo el chanchullo a la primera. Me lo he tenido que leer tres veces.https://t.co/Vi0AAlQAxt
— Mauro Entrialgo (@Tyrexito) April 19, 2022
Es rascar un poco, y aparecer la corrupción. https://t.co/oYIUuTv4zK
— Roberto Sotomayor ? (@RbSotomayor) April 19, 2022
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir