Una estrategia de gobierno basada en la confusión, la improvisación y la propaganda ultra
Donald Trump ha regresado a la Casa Blanca con una agenda clara: el caos. En su segunda semana de gobierno, el republicano ha sumido a la administración en una espiral de incertidumbre y decisiones erráticas que amenazan con paralizar el país.
El lunes, el presidente ordenó congelar las ayudas federales a programas sociales, afectando a miles de familias vulnerables. Veinticuatro horas después, una jueza detuvo la medida antes de que entrara en vigor. El miércoles, la Casa Blanca dio marcha atrás y reactivó los fondos. Mientras tanto, esa misma noche, un trágico accidente aéreo en Washington DC se cobraba la vida de 67 personas. Trump, lejos de ofrecer apoyo a las víctimas, politizó la tragedia, insinuando sin pruebas que las políticas de diversidad eran responsables del desastre.
La Casa Blanca no solo ha alimentado la incertidumbre, sino que ha desmantelado las estructuras estatales clave. La Agencia Federal de Aviación (FAA) estuvo diez días sin director después de la dimisión de Michael Whitaker, quien abandonó su puesto tras un enfrentamiento con Elon Musk, empresario convertido en la mano derecha de Trump. Musk, cuyas empresas han sido sancionadas en múltiples ocasiones por la FAA, ha maniobrado para librarse de cualquier regulador que pueda obstaculizar sus intereses. Su influencia en la Casa Blanca se traduce en decisiones que ponen en peligro la seguridad aérea y refuerzan la política del desmantelamiento institucional.
UNA GUERRA COMERCIAL QUE HUNDIRÁ LA ECONOMÍA
El viernes, la administración Trump confirmó la imposición de aranceles del 25% a productos de México y Canadá, y del 10% a importaciones chinas. Esta decisión, justificada bajo el pretexto de frenar la inmigración y el tráfico de fentanilo, no solo es económicamente inviable, sino que también pondrá en jaque a sectores clave de la economía estadounidense.
México y Canadá son los principales socios comerciales de Estados Unidos. La aplicación de estos aranceles elevará los costes de producción, encarecerá los bienes de consumo y provocará una escalada inflacionaria. Empresas como General Motors y Ikea ya han advertido que los precios de sus productos se dispararán. Paradójicamente, muchos de los votantes que apoyaron a Trump lo hicieron con la esperanza de que su política redujera el coste de la vida. La realidad es que su estrategia comercial les hará pagar más por los mismos productos.
Pero Trump no se detiene aquí. Ha convertido las sanciones comerciales en su herramienta de presión favorita. Ha amenazado con aplicar aranceles a Colombia como represalia por negarse a aceptar deportaciones masivas. Utiliza la economía como un arma política, sin medir las consecuencias a largo plazo.
Mientras tanto, la administración sigue adelante con su ofensiva ultraconservadora. La eliminación de los programas de Diversidad, Equidad e Inclusión en la FAA y la propuesta de encarcelar en Guantánamo a 30.000 migrantes sin papeles son solo ejemplos de su estrategia de polarización. Trump alimenta el miedo para desviar la atención del desastre económico que está provocando.
El mandatario de 78 años ha logrado que la confusión sea el nuevo estado permanente de la política estadounidense. Cada día lanza una nueva bomba informativa: despidos masivos en la administración, nuevas medidas discriminatorias, guerras culturales interminables. La estrategia es clara: saturar el espacio mediático con crisis artificiales para ocultar el vacío de su política económica y su absoluto desprecio por las instituciones democráticas. Estados Unidos no solo enfrenta una crisis política sin precedentes, sino que está al borde de un colapso económico provocado por la locura arancelaria de su presidente.
ÚLTIMAS ENTRADAS
Alemania reacciona: 160.000 personas toman Berlín como respuesta al avance ultraderechista
El cortafuegos contra la ultraderecha no solo es una necesidad política, sino una obligación histórica.
Capital en la Nube vs. IA: Qué significa DeepSeek para el tecnofeudalismo y la Nueva Guerra Fría
“El capitalismo ha muerto a manos del capital en la nube, mientras que el tecnofeudalismo sigue fortaleciéndose. Y, en el proceso, sigue alimentando aún más la Nueva Guerra Fría entre EE.UU. y China”
Designado por Trump: “Los palestinos son ‘fundamentalmente malvados’ y no merecen ‘ninguna piedad'”
El miembro del Consejo del Holocausto de EE.UU. que justifica la limpieza étnica
“EL CLIENTE ES UN MONSTRUO” 🤫 Lo que no te contarán en Tele5 sobre Mercadona
Si la imagen de Mercadona es tan buena, ¿por qué cada vez más empleados denuncian prácticas abusivas? Y lo más importante, ¿por qué los grandes medios no lo cuentan?