El bulo sobre unos supuestos «40 bebés decapitados» por Hamás ha causado revuelo en España, siendo difundida ampliamente por distintas figuras políticas y medios de comunicación. Isabel Díaz Ayuso no dudó en utilizar esta información para lanzar críticas hacia el gobierno de Sánchez, afirmando: «40 bebés decapitados y el gobierno de Sánchez anda en la equidistancia entre los terroristas y las víctimas.». En la misma línea, Borja Semper expresó su descontento con un contundente: «Equidistantes, os podéis ir a la mierda».
Sin embargo, la base de esta noticia ha sido cuestionada. La reportera que difundió la noticia admitió que su única fuente fue un soldado israelí que afirmó «cree que ocurrió» pero no estaba seguro. A pesar de la falta de confirmación, medios como ABC, El Mundo y El Español se hicieron eco de la noticia sin realizar una adecuada verificación.

FUENTES Y CONTRADICCIONES
La principal fuente de esta alarmante información proviene del canal israelí i24 News. Sin embargo, la solidez de esta fuente ha sido cuestionada. Una investigación llevada a cabo por el medio Haaretz ha arrojado luz sobre posibles intereses detrás de i24 News. Según el medio israelí, i24 News ha funcionado en ocasiones como un apoderado de la familia Netanyahu. Esta relación estrecha ha llevado a que algunas directivas del canal provengan directamente de la oficina del primer ministro israelí, lo que plantea serias dudas sobre la imparcialidad y objetividad de las noticias difundidas por este canal.
The source for the "beheaded babies" claim is Israeli channel i24 News.
— Lowkey (@Lowkey0nline) October 10, 2023
A Haaretz investigation previously found that i24 News functions as a proxy for the Netanyahu family, with directives coming directly from the Israeli Prime Minister's office at times.
La reportera que inicialmente difundió la noticia admitió que su única fuente fue un soldado israelí. Esta fuente, lejos de ser concluyente, simplemente afirmó que «cree que ocurrió», pero no estaba seguro de ello. A pesar de la vaguedad y falta de confirmación de esta fuente, varios medios de comunicación en España, como ABC, El Mundo y El Español, se hicieron eco de la noticia sin realizar una adecuada verificación de la información.

Ante la magnitud de la noticia y las posibles implicaciones políticas y sociales, diversas voces en el ámbito periodístico y público han pedido prudencia y responsabilidad en la difusión de información. Antonio Maestre, conocido periodista, hizo un llamado a la responsabilidad mediática al señalar: «La atrocidad es bastante horrenda como para dar por hechos comprobados lo que no lo son». Por su parte, Javier Aroca no dudó en criticar la actitud de algunas figuras políticas, afirmando: «La indecencia de Semper y Díaz Ayuso no tiene remedio».
Finalmente, y sentenciando todas las dudas posibles sobre la veracidad de la noticia, el ejército israelí desmintió el bulo.
#BREAKING Israeli army tells Anadolu that they have no information confirming allegations that ‘Hamas beheaded babies’ pic.twitter.com/fQJA7ui9bE
— Anadolu English (@anadoluagency) October 10, 2023
Este desmentido pone de manifiesto la importancia de contrastar la información antes de su difusión y la responsabilidad que tienen las y los periodistas, así como las y los políticos, de garantizar que la información que comparten sea veraz y esté respaldada por fuentes confiables.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.