El ejército de EEUU se enfrenta a una escasez de reclutamiento debido a la competencia con el mercado laboral y la disminución de la aptitud física de los jóvenes.
El ejército de EEUU se enfrenta a una escasez de reclutamiento debido a la competencia con el mercado laboral y la disminución de la aptitud física de los jóvenes. Además, la pandemia, la obesidad, el uso de drogas y los tatuajes también han contribuido a la falta de reclutamiento.
Actualmente, según Magnet Xataka “solo el 9% de los jóvenes están interesados en alistarse”. Por ello, en un esfuerzo por atraer a la Generación Z, el Ejército está pagando a influencers de TikTok, incluyendo a E-Girls, para promocionar su imagen.
El medio digital lo ejemplifica con Hayley Lujan, una influencer conocida como @lunchbaglujan, es empleada de la división de operaciones psicológicas del Ejército y publica vídeos y fotos sexualizados en su canal para atraer a una audiencia masculina.
Así lo ha presentado también un usuario de Twitter: “El ejército de los EE. UU. está luchando con la escasez de nuevos reclutas y está utilizando propaganda sexualizada en las redes sociales”.
Los líderes ultra que quieren ser la voz de Trump en Europa: el listado que nadie pidió
Líderes de la extrema derecha y pragmáticos se disputan el puesto de interlocutor privilegiado con el expresidente estadounidense
Así se lamen bien las botas del poder: Zuckerberg se arrodilla ante Trump por 25 millones
Mark Zuckerberg ha abandonado cualquier pretensión de neutralidad para alinear su imperio digital con la agenda trumpista.
Opinión | El gran error de estrategia de Feijóo que pagará caro: así se fabrican votantes de ultraderecha
Nada en su discurso responde a la realidad; todo se reduce a crear indignación prefabricada para movilizar (mal) a su electorado. Javier F. Ferrero La política española lleva años atrapada en una burbuja mediática que no representa al país real, sino a los intereses de…
“EL CLIENTE ES UN MONSTRUO” 🤫 Lo que no te contarán en Tele5 sobre Mercadona
Si la imagen de Mercadona es tan buena, ¿por qué cada vez más empleados denuncian prácticas abusivas? Y lo más importante, ¿por qué los grandes medios no lo cuentan?