EE.UU. y Reino Unido amplían la guerra: lanzan un ataque militar contra los rebeldes hutíes en Yemen
La expansión de la guerra en Yemen sirve como un nuevo capítulo en el lucrativo negocio de la industria armamentística, en el cual Estados Unidos y Reino Unido son actores principales.
En una escalada alarmante del conflicto en Yemen, Estados Unidos y Reino Unido han lanzado una serie de ataques aéreos contra los rebeldes hutíes. Oficialmente, esta operación militar es una respuesta a la interrupción del comercio marítimo en el mar Rojo por parte de los hutíes. Sin embargo, esta justificación simplista oculta una realidad más compleja y perturbadora, revelando los intereses económicos y geopolíticos que motivan a estas potencias a intensificar una guerra ya devastadora.
Aunque los líderes de Estados Unidos y Reino Unido, como el presidente Joe Biden y el primer ministro Rishi Sunak, han enfatizado su compromiso con la «libertad de navegación» y la seguridad del comercio marítimo, estas declaraciones no deben tomarse a su valor nominal. Detrás de este noble pretexto, existe un entramado de intereses económicos y estratégicos que benefician principalmente a las industrias de armas y defensa de ambos países.
Asimismo, los gobiernos de Alemania, Australia, Bahréin, Canadá, Corea del Sur, Dinamarca, Nueva Zelanda y Países Bajos publicaron una declaración conjunta a propósito del ataque contra los hutíes. Señalan en un texto que hay «amplio consenso» en la comunidad internacional en contra de los hutíes y destaca una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU aprobada en diciembre que llamaba a los rebeldes a detener sus ataques contra embarcaciones en el mar Rojo. Según el documento, los ataques de este viernes han sido ejecutados «de acuerdo con el derecho inherente a la autodefensa individual y colectiva».
EL NEGOCIO DE LA GUERRA
La expansión de la guerra en Yemen sirve como un nuevo capítulo en el lucrativo negocio de la industria armamentística, en el cual Estados Unidos y Reino Unido son actores principales. La venta de armas y equipamiento militar a países involucrados en el conflicto yemení ha sido una fuente de ingresos considerable para estas naciones. Además, la participación directa en el conflicto abre la puerta a futuros contratos de defensa y reabastece el ciclo de demanda de armamento.
Más allá del aspecto económico, la intervención en Yemen se enmarca en una estrategia más amplia de control geopolítico en una región estratégicamente vital. El mar Rojo es una arteria clave para el transporte de petróleo y otras mercancías. Mantener una presencia militar activa en la zona permite a Estados Unidos y Reino Unido ejercer una influencia significativa sobre las rutas comerciales y los recursos energéticos.
EL COSTO HUMANO
Mientras los líderes de estas naciones enfatizan sus intereses estratégicos, es imperativo reconocer el costo humano de esta guerra. La población de Yemen, ya devastada por años de conflicto, enfrenta una escalada en la violencia que agrava la crisis humanitaria. Este nuevo capítulo de intervención extranjera no solo perpetúa el ciclo de violencia, sino que también socava las posibilidades de una resolución pacífica del conflicto.
Es crucial adoptar una perspectiva crítica ante la narrativa presentada por Estados Unidos y Reino Unido sobre su intervención en Yemen. Debemos cuestionar los motivos reales detrás de estas acciones militares y reconocer la influencia de la industria armamentística y los intereses geopolíticos en la perpetuación de este conflicto. La expansión de la guerra en Yemen no solo es un reflejo de la política exterior agresiva de estas potencias, sino también una manifestación de la influencia corrosiva del negocio bélico en la política internacional.
Related posts
SÍGUENOS
Hezbolá ante el filo de la derrota: Israel impone el ritmo y Líbano paga la factura
Una tregua convertida en excusa para bombardear un país entero mientras la milicia chií se desangra en público.
Starmer convierte la migración en un arma política y la izquierda británica se desangra
Un Gobierno que se dice progresista usa la retórica del miedo mientras la extrema derecha marca la agenda
India se levanta contra los códigos que destruyen derechos
Un ataque estructural al trabajo, envuelto en propaganda
Vídeo | ¿MAZÓN A LA CÁRCEL? Marina Lobo analiza las razones para enchironar al president de la DANA
Carlos Mazón lleva un año intentando convencernos de que en la mayor tragedia climática de su comunidad no vio nada, no oyó nada, no dijo nada y, básicamente, no existió… salvo para elegir postre. Y ahora, después de una comparecencia que fue más un casting…
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir