A pesar de que el pasado 4 de enero la jueza británica Vanessa Baraitser decidiera no extraditar a Julian Assange a Estados Unidos, el Departamento de Justicia de ese país ha anunciado que apelaría la decisión y continuaría intentando que dicha extradición se produzca para que comparezca ante la Justicia norteamericana por los cargos de conspiración, piratería informática y manipulación en contra de altos mandos del Gobierno de Estados Unidos.
DE EULIXE
Sin embargo, Assange lleva años de calvario simplemente por hacer su trabajo de periodista, que es el de mostrar la verdad al público. El problema es que esas verdades a veces son demasiado duras, como el vídeo publicado por WikiLeaks sobre un ataque aéreo en Bagdad del 12 de julio de 2007 en el que fueron asesinadas 12 personas por el ejército norteamericano, entre ellos dos periodistas de la agencia Reuters. Según testimonios de soldados que estuvieron presentes en esas fechas, lo que muestra el vídeo era algo habitual.
En las imágenes puede apreciarse como el AH-64 Apache desde el cual se grabó el vídeo abre fuego contra 12 personas que mueren en el acto. El incidente ocurrió cuando una aeronave estadounidense visualizó una concentración de personas, en una zona abierta de Bagdad. Después de vigilar al grupo, el personal militar pensó que los iraquíes portaban armas, y bajo la presunción de que se trataba de insurgentes, los helicópteros Apache eran autorizados a abrir fuego contra de la multitud, hiriendo y asesinando a varios de ellos. Poco después, una furgoneta llegaba al lugar del ataque para intentar evacuar a un herido, pero también era atacada por los helicópteros. Tras los ataques, llegaban al lugar las tropas terrestres estadounidenses.

Una investigación subsecuente llevada a cabo por las Fuerzas estadounidenses determinó que, a pesar de que los helicópteros se enfrentaron a un grupo de insurgentes armados, este enfrentamiento dejó dos reporteros de Reuters muertos, aparentemente a causa de fuego amigo. Investigaciones subsecuentes han puesto en duda la historia de las fuerzas estadounidenses, incluyendo a testigos que afirman que los hombres atacados por los helicópteros no llevaban consigo ningún tipo de arma.
El 5 de abril de 2010, el portal WikiLeaks publicó el video clasificado del incidente al que tituló Collateral Murder (Asesinato colateral). El video fue adquirido por el sitio web al soldado Bradley Edward Manning (posteriormente Chelsea Manning) en 2009. Las imágenes, de 40 minutos de duración fueron tomadas desde el mismo helicóptero del ataque y describen el incidente de manera clara y completa. El vídeo incluye también la transmisión radial desde y hacia el helicóptero entre los oficiales. La agencia Reuters citó una fuente anónima en la cual se confirma la autenticidad del video y del audio.

Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
El desprecio clasista del vicepresidente de Estados Unidos
Llamar “plebe” a millones de trabajadoras y trabajadores revela mucho más sobre la arrogancia imperial que sobre la economía global Jay Vance, vicepresidente de Estados Unidos y nuevo vocero del trumpismo desatado, ha demostrado una vez más que el desprecio clasista no sólo no se…
Trump firma decretos que reavivan el uso del carbón
El presidente de Estados Unidos condena los avances en energías limpias y desafiando compromisos climáticos. RETORNO AL PASADO: LA RESURRECCIÓN DEL CARBÓN EN PLENO SIGLO XXI En una maniobra que desafía la lógica y el consenso científico, Donald Trump ha firmado una serie de decretos…
Quemaduras, descargas y humillaciones sistemáticas: Israel institucionaliza la tortura contra prisioneros palestinos
El testimonio de detenidos liberados revela una estrategia represiva basada en el castigo físico y psicológico, al margen del derecho internacional
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA
PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.