A pesar de que el pasado 4 de enero la jueza británica Vanessa Baraitser decidiera no extraditar a Julian Assange a Estados Unidos, el Departamento de Justicia de ese país ha anunciado que apelaría la decisión y continuaría intentando que dicha extradición se produzca para que comparezca ante la Justicia norteamericana por los cargos de conspiración, piratería informática y manipulación en contra de altos mandos del Gobierno de Estados Unidos.
DE EULIXE
Sin embargo, Assange lleva años de calvario simplemente por hacer su trabajo de periodista, que es el de mostrar la verdad al público. El problema es que esas verdades a veces son demasiado duras, como el vídeo publicado por WikiLeaks sobre un ataque aéreo en Bagdad del 12 de julio de 2007 en el que fueron asesinadas 12 personas por el ejército norteamericano, entre ellos dos periodistas de la agencia Reuters. Según testimonios de soldados que estuvieron presentes en esas fechas, lo que muestra el vídeo era algo habitual.
En las imágenes puede apreciarse como el AH-64 Apache desde el cual se grabó el vídeo abre fuego contra 12 personas que mueren en el acto. El incidente ocurrió cuando una aeronave estadounidense visualizó una concentración de personas, en una zona abierta de Bagdad. Después de vigilar al grupo, el personal militar pensó que los iraquíes portaban armas, y bajo la presunción de que se trataba de insurgentes, los helicópteros Apache eran autorizados a abrir fuego contra de la multitud, hiriendo y asesinando a varios de ellos. Poco después, una furgoneta llegaba al lugar del ataque para intentar evacuar a un herido, pero también era atacada por los helicópteros. Tras los ataques, llegaban al lugar las tropas terrestres estadounidenses.

Una investigación subsecuente llevada a cabo por las Fuerzas estadounidenses determinó que, a pesar de que los helicópteros se enfrentaron a un grupo de insurgentes armados, este enfrentamiento dejó dos reporteros de Reuters muertos, aparentemente a causa de fuego amigo. Investigaciones subsecuentes han puesto en duda la historia de las fuerzas estadounidenses, incluyendo a testigos que afirman que los hombres atacados por los helicópteros no llevaban consigo ningún tipo de arma.
El 5 de abril de 2010, el portal WikiLeaks publicó el video clasificado del incidente al que tituló Collateral Murder (Asesinato colateral). El video fue adquirido por el sitio web al soldado Bradley Edward Manning (posteriormente Chelsea Manning) en 2009. Las imágenes, de 40 minutos de duración fueron tomadas desde el mismo helicóptero del ataque y describen el incidente de manera clara y completa. El vídeo incluye también la transmisión radial desde y hacia el helicóptero entre los oficiales. La agencia Reuters citó una fuente anónima en la cual se confirma la autenticidad del video y del audio.

Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.