Julián Casanova: “Falta educación y sobran mentiras; enseñar sobre las dictaduras es un deber”
El catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza reflexiona sobre el auge de la ultraderecha y la fragilidad de las democracias en un contexto donde la memoria histórica está en disputa.
De ‘Aftersun’ a ‘20.000 especies de abejas’: la sensibilidad como lenguaje cinematográfico
A través de sus películas, Wells y Urresola Solaguren no solo han contribuido significativamente al cine contemporáneo sino que también han marcado el camino hacia un futuro donde el cine se escribe, y se siente, en femenino.
La universidad privada se ‘desgarra’ a la pública: 27 centros abiertos desde 1998
La facturación de las universidades privadas y las escuelas de negocios ha aumentado un 11,2% en un año y un 44,7% en poco más de cinco años
10 películas Imprescindibles para entender el peligro del fascismo
A través de diversas perspectivas y estilos, estas obras cinematográficas ofrecen una rica tapestería de narrativas que nos ayudan a comprender la complejidad y los peligros del fascismo.
El legado de Cormac McCarthy: el ganador de un Pulitzer que se atrevió a narrar las sombras de EE.UU.
McCarthy expuso sin temor las realidades crudas y violentas que a menudo se pasan por alto en la narrativa convencional
La cabra de Franco
La introducción del muflón en el Teide resultó ser una especulación que no se midió en su total dimensión
La herencia inolvidable de Antonio Gala: 5 obras imprescindibles para recordarlo
A través de sus palabras, su personalidad y su pasión por las letras, Antonio Gala se convirtió en un faro de la literatura contemporánea, un faro que seguirá brillando, aún después de su partida
Meryl Streep, premio Princesa de Asturias de las Artes: un repaso por su carrera de una artista comprometida con la igualdad y la justicia social
Streep ha dejado una marca indeleble en la industria cinematográfica gracias a su talento, versatilidad y compromiso con causas sociales y políticas.
Las relaciones tóxicas y el horror que nos enseña Midsommar
Midsommar no solo es una película de terror, sino también una exploración de las relaciones y la importancia de aprender cuándo soltar y seguir adelante
Vídeo | El mensaje ecologista en La princesa Mononoke
La Princesa Mononoke trasciende las fronteras del entretenimiento y se erige como un faro de consciencia ecológica, incitándonos a reflexionar sobre nuestra responsabilidad colectiva
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.