El juzgado de instrucción número 49 investigará a Inda y a otros periodistas tras la querella interpuesta por el inspector Rubén López por el acoso sufrido durante las pesquisas del caso del ‘Pequeño Nicolás’
La Audiencia Provincial de Madrid acaba de obligar al juzgado de instrucción 49 a que investigue la querella interpuesta por el inspector Rubén López, encargado de la investigación del caso del pequeño Nicolás como jefe del grupo IX de la Unidad de Asuntos Internos, y en la que se solicitan diligencias contra toda la cúpula policial del PP.
Eugenio Pino y Florentino Villabona, ex directores adjuntos operativos (DAO) de la Policía, tendrán que rendir cuentas por organización criminal, acosar a los investigadores y echar abajo todas las investigaciones que conducían a los negocios ilícitos de Villarejo y que ahora se investigan en la Audiencia Nacional dentro de la causa Tándem.
Eduardo Inda y otros periodistas relacionados con las denominadas cloacas del Estado serán investigados, junto a la cúpula policial del Gobierno del PP de Mariano Rajoy, por su vinculación con el comisario de Policía jubilado José Manuel Villarejo, actualmente en prisión preventiva. Y es que la Audiencia Provincial de Madrid ha ordenado al Juzgado de Instrucción nº 49 de la madrileña Plaza de Castilla que investigue tanto a esos periodistas como a los altos cargos policiales del Gobierno de Rajoy –encuadrados en el Ministerio del Interior que dirigieron primero Jorge Fernández Díaz y después Juan Ignacio Zoido– por su vinculación con Villarejo.
La Audiencia Provincial de Madrid justifica esta investigación señalando que «no puede entenderse justificado en ningún caso que no se haya dado traslado de la querella a los querellados, pues no parece razonable que, bajo la alegación de concretar los hechos, hayan transcurrido más de dos años desde que se dictó por este Tribunal el auto por el que se acordaba admitir a trámite la querella en los términos que se indicaban en el auto 61/2019 «, por lo que ordena que «debe darse traslado a querellados y recibírseles declaración».

Inda, entre un grupo de periodistas investigados
Entre las personas vinculadas al periodismo que van a ser investigadas están Eduardo Inda, director de la web OKdiario, su redactor Alejandro Entrambansaguas, y Sandra Fernández, directora de Comunicación de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, según ha podido saber Público.
Los delitos por los que son investigados este grupo de periodistas entre los que se encuentra Inda son múltiples y no son los mismos para todos, pero van desde la obstrucción a la justicia, represalias, acusación y denuncias falsas, acoso, delitos contra la integridad moral, coacciones, injurias, organización criminal, falsedad en documento oficial, revelación de secretos y prevaricación.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir