Jorge Fernández Díaz, ex ministro de Interior, aseguró ante el juez de la Audiencia Nacional que solo Rajoy tenía «autoridad» para plantearle un operativo como la ‘operación Kitchen’.
La escalada de declaraciones de Jorge Fernández Díaz, el ex ministro del Interior, en las que señala con el dedo acusador a el ex presidente del Gobierno Mariano Rajoy, parece que han tocado techo. El ex titular de Interior aseguró ante el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón que solo Rajoy tenía «autoridad» para plantearle un operativo como la ‘operación Kitchen’. Eso sí, aseguró que «no es el caso».
Señaló Fernández Díaz, negando la mayor, que él no tenía conocimiento alguno de que se hubiera montado un operativo policial para espiar al extesorero del PP Luis Bárcenas, ya que nadie, ni de la Policía ni del partido, ni del Gobierno le informó ni le pidió nada relacionado con la conocida como ‘operación Kitchen’. Solo Rajoy podía hacerlo.
Estas declaraciones ocurrieron durante la declaración como investigado del ex ministro en la pieza 7 del caso ‘Tándem’ el pasado 30 de octubre, en la que negó que durante su mandato al frente del Ministerio del Interior tuviera conocimiento de que se montara en 2013 un operativo parapolicial con el objetivo de sustraer al extesorero ‘popular’ información sensible del partido. Europa Press ha tenido acceso a este audio.
«Si el operativo se hubiera realizado sin yo saberlo hubiese sido una profunda deslealtad hacia mí», subrayó Fernández Díaz. Si bien, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, le corrigió para indicarle que no se refiriera a la operación investigada «en condicional», ya que la investigación judicial ha ido acreditando «que se realizó».
«Pues yo no lo sabía», lamentó Fernández Díaz durante su declaración que duró algo más de tres horas y en la que quiso «enfatizar» que en el «hipotético caso» en el que alguien le hubiera pedido participar en el espionaje a Bárcenas sólo podría ser Rajoy: «El presidente del Gobierno es quien podía tener autoridad sobre mí para sugerírmelo y no es el caso».
«Si a mí me lo dice el presidente del Gobierno, no digo que se hiciera, yo podría haber hecho dos cosas: decirle ‘mira no’, o decirle ‘pues mira me voy’. Pero es el único que podía hacerme un planteamiento de esos, no un colaborador o un subordinado», explicó el ex ministro del Interior, que quiso dejar claro que el ex jefe del Ejecutivo no le dijo «nada de eso».
Ni María Dolores de Cospedal, ni Francisco Martínez
Asimismo, añadió que tampoco la entonces ex secretaria general del PP María Dolores de Cospedal ni nadie del partido «jamás» le habló «de esto». «Nadie ajeno al Ministerio del Interior» le hizo mención alguna del tema por el que está siendo investigado, precisó. Tampoco el ex secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez, también investigado por la ‘Kitchen’, ni ningún mando policial le informó del operativo parapolicial sufragado con fondos reservados y para el que se captó como confidente al chófer del extesorero del PP, Sergio Ríos.
Según señaló al juez, los «despachos ordinarios» los mantenía, en especial, con su ‘número dos’ y con los directores generales de la Policía y de la Guardia Civil, Ignacio Cosidó y Arsenio Fernández de Mesa. En ningún caso con los «operativos», como podía ser el ex director adjunto operativo (DAO) Eugenio Pino, otro de los imputados en por la operación ‘Kitchen’, salvo en casos excepcionales.
Con todo ello, el juez, tras alabar a Fernández Díaz como ministro del Interior y advirtiendo de que no quería ofenderle, concluyó que «no se enteró de nada de este asunto». «No tiene ninguna indicación ni por arriba, ni por abajo. Pero el otro escalón, que es por el medio, al lado de usted, pero un poquito más abajo, que es el secretario de Estado tampoco», resumió el magistrado.
«De este operativo yo no sabía nada», insistió el exministro. «Solo digo sinceramente que yo espero algún día enterarme de por qué se produjo eso, si se produjo», subrayó.
Fernández destacó que él en referencia a este operativo «iba a remolque de las noticias que iban saliendo» en los medios de comunicación. «Fueron tiempos en que no era extraño que salieran noticias de operaciones de Guardia Civil (…) y que afectaban a casos de corrupción política, no era algo nuevo», explicó, al mismo tiempo que apuntó que cuando salía estas publicaciones pedía a su Gabinete información para poder enfrentarse a posibles preguntas en el Congreso de los Diputados o por la prensa.
Los fondos reservados del Gobierno de Rajoy
Casi al final del interrogatorio, los fondos reservados también fueron objeto de la declaración. Fernández Díaz explicó que él se interesó por ellos al llegar al Ministerio y que fue el entonces director del Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad, el coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos quien le detalló el funcionamiento.
Asimismo, indicó que compareció en Cámara Baja junto al resto de gestores de ese tipo de fondos, y que iban desde el exministro José Manuel García Margallo hasta el que fuera ministro de Defensa Pedro Morenés pasando por el director del CNI Félix Sanz Roldán.
Sobre los fondos, apuntó que el presupuesto para Interior era de seis millones de euros anuales que se repartía entre Policía y Guardia Civil a partes iguales y que se entregaba la cantidad proporcional mes a mes. Según detalló, a la entrega de los fondos, recibían una carpeta con los gastos del mes anterior y Pérez de los Cobos comprobaba que coincidía y que se cumplía «la normativa», aunque recalcó que él nunca lo comprobó.
Al ser preguntado sobre si toda la operación ‘Kitchen’ pudo partir de Francisco Martínez, el exministro no fue tajante y se limitó a decir: «Yo he dicho lo que he dicho, nadie ajeno al ministerio, ni el presidente Rajoy, ni desde el PP María Dolores de Cospedal, nunca, cero».



El asalto al cura falso
Lo único que sí que reconoció es que escuchó hablar de la ‘Kitchen’ y puso como ejemplo el momento en el que un falso cura entró en casa de la familia de Bárcenas armado con una pistola. «Me pareció una barbaridad», dijo, para añadir que se interesó por el tema y que entendió que la información que recibió al respecto estaba siempre «en el marco del Juzgado de Instrucción número 5». «No tenía por qué dudar. Se me hace difícil por sentido común», apuntó.
El ex ministro declaró justo un día después del Martínez y negó rotundamente la tesis mantenida por el que fuera su ‘número dos’, quien defiende que sabía que había un operativo desplegado entorno al extesorero del PP porque el ex ministro del Interior le había pedido recabar información sobre el chófer de Bárcenas.
El juez le dio la palabra a la Fiscalía Anticorrupción antes de dar por terminado el interrogatorio y pidió que se requiriera el móvil del exministro para poder cotejar si realmente le había mandado a Martínez los mensajes que éste protocolizó ante notario para demostrar su versión.
Relacionado
La dura advertencia de Antonio Turiel: «Tenemos que reducir el nivel de vida un 90% o colapsaremos»
Antonio Turiel fue entrevistado por el Diario de León, donde fue tajante sobre la situación actual y futura. El científico leonés Antonio Turiel ha explicado que «lo que estamos haciendo en Europa es dar la ilusión de que vamos hacia una transición suave cuando hay…
«¿Pero por qué se le abren los micrófonos a Cuca Gamarra para que suelte propaganda?»: así ha intentado oscurecer los datos del paro
Frente a los datos presentados oficialmente Cuca Gamarra ha lanzado su discurso en radio. Entrevistada por Angels Barceló, Cuca Gamarra, portavoz popular ha cuestionado los datos oficiales del paro presentados este mismo lunes. «Siempre que baja el paro hay una noticia, pero las cifras hay…
La Seguridad Social firma su tercer mejor junio de la historia al ganar 115.607 afiliados
La Seguridad Social ganó una media de 115.607 cotizantes en junio (+0,6%), su mejor dato en este mes tras los de 2005 y 2021, condicionados por el proceso de regularización de inmigrantes y por el levantamiento del estado de alarma frente al Covid, respectivamente. El…
La sección semanal de Basilio Aragón: la masturbasió – HECD 99
Basilio Aragón se ha pasado por HECD, como cada martes, para hablarnos en su sección de la actualidad nacional. Es esta ocasión nos cuenta una anécdota personal relacionada con la educación sexual tan en boga estos días por las palabras de la candidata de Vox a la presidencia de la Junta de Andalucía, Macarena Olona.
HECD 99 – Entrevista completa a Tamayo: La Sexta roba
En el programa número 99 de ‘Hasta el coño de’, Marina Lobo ha recibido al periodista y Youtuber Carles Tamayo, a quién Equipo de Investigación de La Sexta ha robado su trabajo.