Un reportaje cuestiona que en España no se preste suficiente atención al cambio climático tras las olas de calor.
El medio Financial Times ha publicado un contundente artículo que pone en jaque a España: «Dentro de 50 años, ¿alguien seguirá viviendo en el centro de España? Así amenaza el cambio climático al país más habitable del mundo».
El articulista ha pasado un año viajando por España y pese a que concluye que se trata del «país más habitable del mundo», pero «para los extranjeros privilegiados más que para el español medio».
Sin embargo, considera que el cambio climático es «particularmente devastador» en España a consecuencia del cambio climático.

Para tratar y criticar dicha deriva expone Vox como motivo de la polarización acuciante, pero, le impresiona que el Gobierno socialista «está calmando las tensiones, perdonando a los separatistas encarcelados y negociando compromisos, a menudo sucios, con los partidos catalanistas».
El corresponsal apunta también a otro problema de España: el de los pueblos casi deshabitados. “El Gobierno parece haber decidido discretamente que la despoblación del interior es imparable”, explica.
Pero ve un rayo de esperanza en la energía solar y la eólica, que puede suponer “la mayor oportunidad para las energías renovables de Europa”.
Con ello, considera, se buscaría alquilar terrenos en “pueblos moribundos” a las empresas renovables, pero Kuper dice que los vecinos prefieren “industrias en las que ellos mismos podrían involucrarse”.
Y concluye asegurando que “la crisis que se avecina en España es el cambio climático”. “40°C no es habitable, y sospecho que el turismo se desplazará gradualmente de la sobredimensionada costa sur de España al fresco norte, cuando el calor del verano pase de ser una atracción a una amenaza”.
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.