Son necesarias medidas para prevenir y combatir la trata de seres humanos y la explotación laboral en todas sus formas, así como para proteger y garantizar los derechos de las personas extranjeras en España
En los últimos días se ha hecho pública la detención de dos mujeres en Salamanca acusadas de trata y explotación laboral de personas extranjeras, específicamente en una residencia de ancianos donde las acusadas eran responsables.
Según informaciones de la Comisaría Provincial de Salamanca, las mujeres detenidas se comunicaban con una residente en Lima (Perú) que aprovechaba la llegada de mujeres a congregaciones religiosas pidiendo ayuda. La red les pagaba el billete de avión y los gastos de los viajes con destino a España, donde se les ofrecía un trabajo legal y remunerado en limpieza.
Sin embargo, una vez en la residencia, las mujeres eran explotadas laboralmente y obligadas a vivir en la propia residencia, «ejerciendo un control de su libertad de movimiento». Además, se les generaba una deuda que se iba incrementando fruto de los gastos generados por su alojamiento y manutención en la propia residencia. Como resultado, eran obligadas a trabajar en condiciones de semiesclavitud, sin remuneración o con una remuneración insignificante para pagar la deuda contraída.
Es importante destacar que este tipo de situaciones de explotación laboral no son aisladas en España, y de manera específica, en relación a las personas extranjeras. Según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, durante el año 2020, se registraron un total de 6.206 infracciones en materia de relaciones laborales, de las cuales, 1.272 estuvieron relacionadas con la contratación irregular de personas extranjeras.
De igual forma, el Informe anual sobre Trata de Seres Humanos en España del año 2020, señala que un 85% de las víctimas identificadas en este delito son mujeres, y un 46% de las mismas son de origen extranjero. Asimismo, el informe señala que la explotación laboral es el segundo fin principal de la trata de seres humanos, por detrás de la explotación sexual.
En este sentido, es necesario tomar medidas para prevenir y combatir la trata de seres humanos y la explotación laboral en todas sus formas, así como para proteger y garantizar los derechos de las personas extranjeras en España. Esto implica la necesidad de reforzar la protección y asistencia a las víctimas, aumentar la cooperación y coordinación entre los distintos agentes implicados, así como mejorar la sensibilización y concienciación social sobre este delito.
Related posts
SÍGUENOS
Trump necesita una guerra para enterrar los papeles de Epstein
Cuando el escándalo amenaza a la Casa Blanca, la maquinaria bélica arranca como cortina de humo.
Los nuevos papeles de Epstein dinamitan al Partido Republicano y dejan a Trump frente al espejo de su propia impunidad
Una red de poder, 20.000 documentos y un presidente que teme que el pasado vuelva con nombres y fechas.
Estados Unidos y el caso ‘Dawson crece’: cuando hasta las y los ricos tienen que arruinarse para seguir vivos
Un país donde el cáncer vacía bolsillos antes que diagnósticos, y donde hasta las estrellas acaban mendigando recuerdos para pagar lo que debería ser un derecho.
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Vídeo | Desmontando a Ramsey Ferrero 🔥Cuando el patriarcado se disfraza de influencer (y mujer)
Hoy desmontamos a Ramsey Ferrero, la influencer que dice que si decides estar soltera se acaba la especie humana. La misma que asegura que “el más capacitado manda” (spoiler: siempre él). Y que cree que si un hombre no se controla, la culpa es de…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir