Una intervención del diputado de Más Madrid Eduardo Rubiño en la Asamblea se está moviendo con rapidez en las redes sociales.
Enarbolando la lucha LGTBI ante la «Ley de Igualdad» impulsada por VOX, que pretende derogar partes de las normativas de 2016, Eduardo Rubiño ha afrentado a los populares en su discurso.
“Señores del PP, hoy están siendo doblemente cobardes. Cobardes porque, en lugar de votar ‘no’ están blanqueando la propuesta de Vox con un abstención vergonzosa poniéndose de perfil y dando por bueno este debate completamente indigno» comenzaba.
“Y cobardes también porque ustedes han dicho que van a recortar esta ley y no tienen el valor de salir aquí y decir claramente qué están negociando, qué es lo que van a recortar”, ha criticado.

Rubiño ha aseverado que este debate “nunca debería haberse producido” porque lo que propone Vox es dar la espalda a la realidad, “ponernos una venda” para permanecer “ciegos” y “perpetrar” la discriminación que aún sufre el colectivo, al que intentan “borrar”, al igual que a las mujeres de este país, pero “van a fracasar”.
??️? Mi discurso de hoy contra la derogación de las leyes LGTBI y la abstención cobarde del Partido Popular pic.twitter.com/gGq8YlqMGo
— Eduardo Rubiño ?️? (@EduardoFRub) December 16, 2021
¿Qué propone la «ley» de VOX?
La «ley» propuesta por VOX pretende acabar con diversos puntos de la legislación votada en 2016.
«Hace 5 años, la Asamblea de Madrid, el Parlamento madrileño aprobó estas dos leyes. Por un lado, la ley contra la LGTBfobia, aprobada por unanimidad con el voto de todos los partidos, incluso el PP, y por otro lado, la Ley Integral de transexualidad, que se aprobó también sin ningún voto en contra. En este caso, el PP se abstuvo, pero nadie votó en contra, a nadie le parecía mal aquello», explicaba el periodista Aimar Bretos.
«Estas dos leyes tienen un artículo que es habitual en muchísimas leyes contra la discriminación de colectivos vulnerables y que dice que cuando el denunciante aporte hechos o indicios razonables fundamentados y probados de haber sufrido discriminación por razón de su identidad o expresión de género, le corresponde demostrar que no ha habido discriminación, que ha actuado como habría hecho con cualquier otra persona», explicaba Bretos.
«Esto es lo que vox y el PP de Madrid dicen que es un ataque sin precedentes contra la presunción de inocencia. En el caso del PP, además, lo denuncian después de haberlo votado ellos mismos sobre el fondo del asunto en sí», especificaba el periodista.
«Primero, esto no se aplica en procesos penales así que lo de la presunción de inocencia, esto no se aplica en procesos penales. Segundo, ese mecanismo que PP y VOX consideran terrible, el que cuando el denunciante aporta hechos o indicios razonables fundamentados y probados de haber sufrido discriminación le corresponde al denunciado probar que no ha sido así. Eso no es que esté en las leyes LGTB de Madrid, eso es que está en todo tipo de leyes y directivas europeas anti discriminación», aclaraba.
«Las leyes dicen y dicen bien claro, y lo hemos subrayado, que para que esto se active, la persona que denuncia tiene que aportar hechos o indicios razonables, fundamentados y probados de haber sufrido por razón de identidad o expresión de género. Por lo tanto, aquí no hay una inversión de la carga de la prueba. Aquí lo que hay es un reparto de la carga de la prueba. El denunciante tiene que presentar esos indicios razonables, fundamentados aprobados, y el denunciado que siempre va a estar en una situación jerárquica del mayor poder, tendrá que presentar los documentos, datos o lo que sea de que eso no ha sido así, de que él no ha discriminado, de que ha actuado igual con otras personas o de que la situación», arguye.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.