Díaz, vicepresidenta del Gobierno, recopila recetas de un comité de expertos para paliar el impacto económico.
Yolanda Díaz está estudiando la posibilidad de prohibir las bajadas de sueldos para evitar que los trabajadores pierdan poder adquisitivo mientras dure la crisis energética, según ha informado el medio La Información.
«La vicepresidenta está diseñando un paquete de medidas de ámbito laboral y tiene sobre la mesa varias opciones, además de limitar la modificación sustancial de las condiciones de trabajo de manera unilateral por parte de las empresas, tiene a su disposición un abanico de posibilidades que está valorando: desde aprobar ayudas directas para parados, pensionistas y trabajadores con sueldos bajos hasta imponer la prioridad de los mecanismos de flexibilidad interna frente a los despidos», reseñan.

Estas medidas, informan, fueron recopiladas el pasado miércoles en la Biblioteca Nacional, cuando Díaz se reunió con medio centenar de economistas.
Entre ellos se encontraban el economista jefe de BBVA, Jorge Sicilia; los especialistas en energía Natalia Fabra y Jorge Fabra; Carles Manera, consejero del Banco de España; Antonia Díaz, profesora de la Universidad Carlos III; el director de coyuntura de Funcas, Raymond Torres; el presidente del CES, Antón Costas; el director del gabinete económico de CCOO, Carlos Martín; Daniel Fuentes, exmiembro de la oficina económica de Moncloa y en la actualidad al frente de KREAB Research; Nuria Badens Pla, asesora en el Instituto de Estudios Fiscales; o Inmaculada Cebrián, presidenta de la comisión asesora del Ministerio de Trabajo sobre el salario mínimo.
De este modo, Díaz hace hincapié en el factor laboral de cara a preparar las próximas medidas a elevar a los órganos de Gobierno, que pretenden soliviantar la inflación y la actual pujanza gasística.
Los economistas trasladaron a Díaz que son necesarias medidas urgentes, también en el ámbito laboral.
«Se planteó la posibilidad de suspender -de manera temporal, mientras dure la crisis energética- o al menos limitar el alcance del artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores, que permite a los empresarios modificar las condiciones laborales del trabajador de manera unilateral, entre ellas el salario. La limitación de este apartado de la legislación estuvo sobre la mesa de negociación de la reforma laboral, pero finalmente se quedó fuera de la ley estrella de Díaz por el rechazo de la patronal. Ahora sería un buen momento para recuperar esa demanda sindical e impedir rebajas de sueldos que mermen el poder adquisitivo de la clase trabajadora, según los expertos», destacan.
En el ámbito energético, hubo coincidencia también respecto a la necesidad de reformar un mercado deficiente, esencialmente desacoplando el gas de la factura de la luz.
Related posts
SÍGUENOS
Cómo la condena al fiscal general intenta blindar al novio de Ayuso
El Supremo abre una grieta judicial que la derecha mediática ya explota como si fuera un salvoconducto. UNA CONDENA QUE NO RESUELVE LAS CAUSAS Y QUE AYUSO DESPLIEGA COMO ARMA POLÍTICA La escena ocurrió hace apenas dos semanas. En la Sala de lo Penal del…
¿Hasta dónde llegan los tentáculos de la derecha?
La sentencia del Supremo no solo absuelve un relato, lo instala en el centro del poder.
Qué significa realmente la sentencia del Tribunal Supremo
Una resolución que consolida un giro histórico: la derecha judicial logra sentar en el banquillo al Estado que debía controlar los abusos de poder
Vídeo | ¿MAZÓN A LA CÁRCEL? Marina Lobo analiza las razones para enchironar al president de la DANA
Carlos Mazón lleva un año intentando convencernos de que en la mayor tragedia climática de su comunidad no vio nada, no oyó nada, no dijo nada y, básicamente, no existió… salvo para elegir postre. Y ahora, después de una comparecencia que fue más un casting…
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir