La Policía Nacional ha detenido en Alcoi (Alicante) a un empresario de 38 años por presuntamente explotar a trabajadores en una nave de reciclaje de ropa.
La Policía Nacional ha detenido en la localidad alicantina de Cocentaina a un empresario de 38 años por presuntamente explotar a trabajadores en una nave de reciclaje de ropa, con jornadas semanales de más de 50 horas por un sueldo de 150 euros a la semana, sin ningún tipo de cobertura social y en pésimas condiciones.
Esta operación se enmarca en la lucha contra la explotación laboral y la utilización de ciudadanos extranjeros en situación irregular como mano de obra barata aprovechando su situación de necesidad, informa Jefatura.

Tras las pesquisas se ha considerado que dichas prácticas delictivas se daban en un contexto y bajo la promesa de este a regularizar la situación de sus 13 empleados, migrantes en situación irregular en España.
Llegado el momento nunca se llevó a cabo el trámite y se les exigió 8.000 euros por tal de proceder. Además, Inspección de Trabajo comprobó que varios de los identificados, pese a estar en situación legal, carecían de contrato y de cualquier tipo de seguro.
Ante esta situación, la unidad adscrita de Policía Nacional a la Comunitat Valenciana extendió un acta de infracción para proponer una sanción a la empresa en base a las deficiencias.
Analizada la información y las declaraciones en comisaría, el empresario, de nacionalidad marroquí, fue arrestado por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores, dando cuenta al Juzgado de Instrucción de Alcoi en funciones de guardia.
Estas investigaciones y pesquisas en el ámbito laboral se han incrementado desde que Yolanda Díaz es la responsable del Ministerio de Trabajo y ya se han aflorado más de 1.000 contratos fraudulentos al día.
El PP por su parte ya declaró que las investigaciones en el ámbito del campo son «casi un delito», no han comentado nada sobre la industria textil pero es de imaginar su posicionamiento.
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos