La Policía Nacional ha detenido en Alcoi (Alicante) a un empresario de 38 años por presuntamente explotar a trabajadores en una nave de reciclaje de ropa.
La Policía Nacional ha detenido en la localidad alicantina de Cocentaina a un empresario de 38 años por presuntamente explotar a trabajadores en una nave de reciclaje de ropa, con jornadas semanales de más de 50 horas por un sueldo de 150 euros a la semana, sin ningún tipo de cobertura social y en pésimas condiciones.
Esta operación se enmarca en la lucha contra la explotación laboral y la utilización de ciudadanos extranjeros en situación irregular como mano de obra barata aprovechando su situación de necesidad, informa Jefatura.

Tras las pesquisas se ha considerado que dichas prácticas delictivas se daban en un contexto y bajo la promesa de este a regularizar la situación de sus 13 empleados, migrantes en situación irregular en España.
Llegado el momento nunca se llevó a cabo el trámite y se les exigió 8.000 euros por tal de proceder. Además, Inspección de Trabajo comprobó que varios de los identificados, pese a estar en situación legal, carecían de contrato y de cualquier tipo de seguro.
Ante esta situación, la unidad adscrita de Policía Nacional a la Comunitat Valenciana extendió un acta de infracción para proponer una sanción a la empresa en base a las deficiencias.
Analizada la información y las declaraciones en comisaría, el empresario, de nacionalidad marroquí, fue arrestado por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores, dando cuenta al Juzgado de Instrucción de Alcoi en funciones de guardia.
Estas investigaciones y pesquisas en el ámbito laboral se han incrementado desde que Yolanda Díaz es la responsable del Ministerio de Trabajo y ya se han aflorado más de 1.000 contratos fraudulentos al día.
El PP por su parte ya declaró que las investigaciones en el ámbito del campo son «casi un delito», no han comentado nada sobre la industria textil pero es de imaginar su posicionamiento.
Related posts
SÍGUENOS
Milei se rinde al dólar: volantazo desesperado con aval del FMI
El gobierno que prometía “no intervenir jamás en el mercado” se arrodilla ante la divisa y dinamita su propio dogma.
Cómo frenar el hambre en Gaza
El genocidio se sostiene sobre un crimen antiguo: convertir la comida en un arma. Frenarlo es una obligación colectiva.
Aznar dicta y Feijóo obedece: FAES llama “emboscada” al pacto climático mientras el PP arde en sus propias cenizas
El laboratorio ideológico de Aznar protege a los barones del PP y convierte la prevención de incendios en munición política, mientras las comunidades gobernadas por la derecha suman récords de abandono forestal.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.